Los precios del transporte de mercancías por carretera en España han finalizado el año 2022 con un índice de 174,7 puntos, según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Esto representa un aumento del 16,16% en comparación con el año anterior y una estabilidad en los precios en el último trimestre del año.

Los precios de los servicios de transporte de mercancías por carretera no variaron entre el tercer y el cuarto trimestre de 2022, y presentaron un comportamiento homogéneo al alza en función de la distancia recorrida.

Para los trayectos que se sitúan por debajo de los 50 kilómetros, se registró un ascenso del 17,57% anual para un índice trimestral de 173,3 puntos. En los servicios de entre 51 y 100 kilómetros como máximo, el incremento anual fue de un 15,52%, y en los trayectos medios, para viajes de entre 101 y 200 kilómetros, el índice registra un dato de 168,1 puntos para el tramo que va de octubre a diciembre de 2022, un 21,81% más que en el mismo período del año pasado.

En los viajes de entre 201 y 300 kilómetros, los precios se han incrementado un 16,29% en términos anuales y, al tiempo, crecen un 1,91% trimestral, para dejar un índice de 170,6 puntos. Para la larga distancia, en recorridos de más de 300 kilómetros, los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana indican que los precios han crecido un 15,56% anual en el trimestre, aunque descienden un 0,28% con respecto al tercer cuarto de 2022, y terminan el trimestre con 175,9 puntos.

El aumento en los precios del transporte de mercancías por carretera en España ha sido impulsado por varios factores, como el aumento en los precios del combustible y los costes laborales. Además, la creciente demanda de servicios de transporte también ha contribuido a esta tendencia al alza.

Sin embargo, según los expertos, la estabilidad en los precios a finales de 2022 podría indicar un cambio en la tendencia alcista, situación que se está ya viendo durante los primeros meses del 2023. Se espera que los precios del transporte de mercancías se mantengan estables en el futuro cercano, lo que será bien recibido por los clientes y las empresas de transporte.

Por otro lado, es importante destacar la importancia del transporte de mercancías por carretera para la economía española. El sector del transporte de mercancías por carretera representa el 4,5% del PIB español y emplea a más de 600.000 personas en toda España, aunque también arrastra importantes problemas como la falta de mano de obra, así como el incumplimiento generalizado de la ley de pagos de servicios.

Los precios de transporte terrestre, han aumentado en el 2022, pero, sin embargo, la estabilidad en los precios en el último trimestre del año sugiere una posible estabilización de los precios en el futuro cercano durante el 2023. Es importante destacar la importancia de este sector para la economía española y la necesidad de mantener una estabilidad en los precios de los servicios de transporte, siempre y cuando, estos precios puedan mantener los márgenes de las propias empresas de transporte para su supervivencia, así como las posibilidades de generar inversiones en materias como innovación o digitalización.

Artículo propiedad de Carlos Zubialde

contacto@informacionlogistica.com