El reglamento FuelEU Maritime ha entrado ya en vigor desde el primer día del 2025, y es que el objetivo de que la reducción del carbono en el transporte marítimo de forma gradual, y con el objetivo final de que en el año 2050 se reduzca un 80%.

Este reglamento es parte de la iniciativa del Paquete Fit for 55 de la Unión Europea para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector marítimo, donde se busca reducir la intensidad de carbono de los buques de más de 5,000 toneladas brutas que hacen escala en puertos europeos y que en la práctica busca una reducción del 2% en 2025.

La aplicación de este reglamento también es una cuenta atrás para la obligación del uso de las OPS, que será obligatorio a partir del 1 de enero de 2030, cuando los buques deberán usar sistemas de suministro de energía en tierra (Onshore Power Supply, OPS) o tecnologías alternativas de cero emisiones en puertos de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), imponiéndose sanciones a los buques que no cumplan con los límites establecidos.

Los responsables de que ese reglamento se aplique serán o el armador o el naviero, y tienen la obligación de registrar los datos de la estancia del buque que sea objeto de aplicación del reglamento en los puertos europeos, cuál es el combustible que utilizan, la cantidad cargada así como otros indicadores que deben de reflejarse según este reglamento. Toda esta información tiene que ser posteriormente presentada a la Unión Europea en un plazo no superior al 31 de enero del 2026.

Objetivo 2050

El objetivo del 2050 es ambicioso, la Unión Europea establece una obligatoriedad de utilizar los sistemas Onshore Power Supply (OPS) o tecnologías alternativas de cero emisiones a partir del 1 de enero del 2030 durante la escala en puertos europeos pertenecientes a la Red Transeuropea de Transporte, obligatoriedad que se hará efectiva para todos los puertos de la UE a partir del 2035.

Los buques que no cumplan con esta obligación serán sancionados por considerarse que presentan un déficit en materia de emisión de gases de efecto invernadero, sanciones que serán añadidos a los ingresos que se genere de la aplicación del FuelEU y que según la Unión, serán destinados a apoyar proyectos de descarbonización del sector del transporte marítimo.

No obstante, hay otra parte importante para la aplicación de este reglamento, como lo es la adecuación de las infraestructuras en los puertos para que los buques puedan conectarse al OPS. Estos planes de electrificación van en distintas velocidades dependiendo del puerto y la terminal de la que se hable, pero en general, todavía el recorrido para que sea posible sigue siendo muy largo, en algunos casos con mucha lentitud para la adecuación.

Carlos Zubialde

contacto@informacionlogistica.com