DHL prueba un camión eléctrico de rango extendido que reduce en un 90% las emisiones de CO2
DHL impulsa la innovación con un camión eléctrico de rango extendido, que combina eficiencia, sostenibilidad y fiabilidad en rutas de larga distancia.

El 22 de mayo de 2025, DHL anunció en el Foro Internacional de Transportes de la OCDE en Leipzig la puesta en marcha de una prueba operativa con un camión tipo Erev, acrónimo de vehículo eléctrico de rango extendido. Este vehículo, desarrollado por Scania, combina un motor eléctrico de 230 kW (295 kW en pico), alimentado por una batería de 416 kWh, con un generador diésel de respaldo de 120 kW que solo se activa para recargar las baterías en situaciones críticas, como temperaturas bajas o falta de infraestructura de carga. Cabe destacar que el motor diésel no está conectado directamente a la transmisión, diferenciando así este sistema de los modelos híbridos tradicionales.
Durante la presentación, DHL informó los primeros resultados de la experimentación, que se está llevando a cabo en un recorrido de aproximadamente 250 km entre Berlín y Hamburgo con un camión portacassettes móviles de 10,5 metros de largo. En los primeros cien días de operación, el camión recorrió unos 22.000 km, logrando un rendimiento comparable al de un vehículo eléctrico puro, pero con mayor flexibilidad operativa. Solo utilizó el generador en el 8,1% de esos kilómetros, lo que resultó en una reducción de más del 90% en las emisiones de CO2 en comparación con un camión diésel convencional, llegando a eliminar casi 16 toneladas de dióxido de carbono en ese periodo.
Desde un punto de vista operativo, el vehículo puede transportar aproximadamente 1.000 paquetes y remolcar un tráiler, demostrando ser una solución práctica y eficiente para la distribución urbana e interurbana. Según Tobias Meyer, CEO de DHL Group, esta tecnología responde a las actuales limitaciones infraestructurales y a la necesidad de reducir emisiones en un proceso que, según él, requiere años para completarse completamente. Meyer enfatizó que soluciones como el Erev son esenciales para mantener la movilidad y la sostenibilidad, mientras las redes eléctricas y puntos de carga aún se desarrollan.
La experiencia también ha destacado la fiabilidad del sistema: el camión ha recorrido con regularidad trayectos de unos 250 km, casi en su totalidad con energía proveniente de fuentes renovables. Gracias al generador de reserva, DHL garantiza una planificación logística confiable, eliminando el riesgo de interrupciones por falta de infraestructura de carga. La próxima generación del Erev, que contará con una batería de 520 kWh y un software que limitará automáticamente el uso del generador, permitirá reducir aún más las emisiones.
Por otra parte, DHL hace un llamado a la normativa europea para facilitar la adopción de estos vehículos. La compañía solicita que se establezca un reconocimiento oficial, incluyendo nuevas clases de clasificación de emisiones y un sistema de valoración proporcional que refleje la reducción efectiva lograda por los Erev. Considera que esa regulación permitiría a estos vehículos competir en igualdad de condiciones con otras opciones sostenibles ya reconocidas oficialmente. Con el respaldo del nuevo gobierno alemán, que ya apoya a los Erev en su agenda, DHL insta a una rápida implementación de políticas que favorezcan esta tecnología innovadora. Meyer concluyó diciendo: «La tecnología está lista. Nosotros estamos listos. Ahora depende de los responsables políticos.»