Michelin y universidades francesas trabajan juntos en un electrolizador de hidrógeno verde más sostenible

InnovaciónSostenibilidad

Michelin y universidades francesas trabajan juntos en un electrolizador de hidrógeno verde más sostenible

Michelin, en colaboración con universidades francesas, impulsa un innovador electrolizador de hidrógeno verde, buscando alternativas sostenibles y económicas en su producción.

Descripción

Michelin ha anunciado un ambicioso proyecto de investigación en asociación con la Universidad de Clermont-Auvergne y varias universidades francesas, como parte de sus esfuerzos en la producción de hidrógeno verde. Este proyecto se centra en el desarrollo de un nuevo tipo de electrolizador conocido como Anion-Exchange Membrane Water Electrolyzer (AEMWE), que busca utilizar materiales abundantes y no metálicos nobles en lugar de los costosos metales raros comúnmente empleados.

El grupo Michelin, que ha estado involucrado en la investigación de pilas de combustible durante décadas y es accionista de referencia en la empresa Symbio, trabaja en colaboración con el CNRS, la Universidad Grenoble Alpes, la Universidad Savoie Mont-Blanc y el Instituto Politécnico Grenoble INP-UGA. El objetivo principal de este esfuerzo conjunto es reemplazar los metales nobles como el platino y el iridio, utilizados en tecnologías de electrolizadores anteriores, por materiales más comunes que ofrezcan una producción de hidrógeno sostenible y de menor costo.

Con el respaldo del centro de investigación y desarrollo de Michelin en Clermont-Ferrand, liderado por Christophe Moriceau, este programa también abordará el desarrollo de nanocatalizadores a partir de metales abundantes en la corteza terrestre, como el níquel. Además, se trabajará en una membrana polimérica intercambiadora de aniones, que sea más ecológica al no contener fluoruro, un componente que genera contaminantes en procesos anteriores.

El programa, denominado Alcal’Hylab, se desarrollará a lo largo de cuatro años y representa la décima colaboración entre Michelin y el CNRS. A través de este esfuerzo, se espera combinar las ventajas de las tecnologías actuales para lograr una producción de hidrógeno de alta pureza y eficiencia, integrando el electrolizador con fuentes de energía renovable.