
Mercedes-Benz Trucks presenta un sistema revolucionario de alertas de tráfico que promete elevar la seguridad en las carreteras para sus camiones.

Correos impulsa su sostenibilidad con la iniciativa Correos Solar, comenzando la instalación de 960 paneles fotovoltaicos en Vallecas, Madrid.

Donald Trump propone una ambiciosa orden ejecutiva para revitalizar la construcción naval estadounidense y enfrentar la creciente influencia de China en el sector marítimo.

Aerios inicia su recorrido en el ámbito de la gestión de charter al seleccionar a Cargojet como su primer cliente para innovadora plataforma.

El puerto de Venecia avanza hacia la sostenibilidad al adoptar biocarburante HVO, reduciendo drásticamente sus emisiones y transformando su operativa.

La integración de la tecnología IoT en la gestión de aparcamiento y logística transforma la movilidad urbana, optimizando tanto la experiencia del conductor como la eficiencia del tráfico.

El FPSO Agogo se dirige a Angola, marcando un avance significativo en la producción de petróleo con innovadora tecnología de captura de carbono.

PSA Venice - Vecon lanza una estrategia innovadora para lograr cero emisiones, transformando su operación con biocarburante HVO y energías renovables.

Los crecientes ataques cibernéticos están complicando la logística satelital, elevando costos y subrayando la necesidad de una respuesta normativa efectiva.

USV presenta su innovador buque no tripulado en España, diseñado para revolucionar las misiones de mantenimiento e inspección submarina con tecnología avanzada.

La Autoridad Portuaria de Barcelona lanza un innovador proyecto con drones, buscando potenciar la seguridad y vigilancia en sus instalaciones.

Innovación
La Marina alemana inicia la construcción de modernas embarcaciones equipadas con inteligencia artificial, fortaleciendo su capacidad en ciberseguridad y vigilancia marítima.

Innovación
El sector del transporte y la logística avanza hacia una digitalización cada vez más sofisticada. En este camino, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un aliado clave para mejorar la eficiencia de los procesos operativos. Un ejemplo de ello es el proyecto piloto desarrollado por Carre

La ciudad de Barcelona ha iniciado un proyecto piloto orientado a la movilidad urbana sostenible. El Ayuntamiento de Barcelona, junto con la Fundación 'La Caixa' y la Universidad Politècnica de Catalunya, ha desarrollado un prototipo de vehículo eléctrico y autónomo para la distribución de paqueterí

Todos sabemos que la compañía estadounidense intenta estar a la última en todos los procesos logísticos, y la última milla no es una excepción.

La gestión de la distribución ha experimentado una transformación notable en los últimos años, principalmente debido a la adopción de tecnologías avanzadas como los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning).

El Cluster de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) ha presentado recientemente una nueva plataforma tecnológica estandarizada para el control de la trazabilidad de las mercancías mediante la identificación de los bultos mediante una trazabilidad que aglutina los datos d

Innovación
Según comunican desde el Operador de Transporte Digital OkCargo, han creado su propia plataforma de Inteligencia Artificial para las operaciones de transporte, utilizando distintos algoritmos cuyo objetivo es encontrar el transportista idóneo para las cargas que gestionan los equipo de operaciones d

Muchas son las ilusiones que se han puesto en la conducción autónoma, si entendemos como tal la conducción plena de un vehículo por parte de una Inteligencia Artificial. Y muchos son los titulares y líneas que se han escrito sobre el tema, su "hype" es de los de alto nivel.

Innovación
La visión artificial es una rama de la inteligencia artificial que se encarga de la interpretación de imágenes y vídeos, que luego pueden ser procesados y utilizados de múltiples formas. La visión Artificial se basa en el uso de algoritmos para reconocer objetos, clasificarlos, medirlos o detectar a

Volvemos para hablar, otra vez más, de drones en transporte y logística. Hace más de una década, algunas empresas, como Amazon, se lanzaron a publicitar el uso de estos aparatos para el reparto y distribución de envíos, sobre todo de ecommerce.

En un mundo donde la conciencia ambiental está en constante crecimiento, la logística sostenible ha emergido como una prioridad clave para las empresas y la sociedad en general

Es preciso puntualizar que Amazon también termina incorporando la visión artificial como herramienta de control de calidad para los productos dañados. Y decimos también por qué no son los primeros, ni mucho menos, que utilizan esta tecnología para poder controlar productos dañados. Industrias como l

El mundo de los planificadores, optimizadores y herramientas que ayudan en la optimización logística, desde la tecnología y la digitalización, han supuesto una auténtica "revolución" para el sector.

A lo largo de todo el año 2022, y desde hace ya algún tiempo, las nuevas tecnologías se han convertido en el factor principal de la transformación del sector logístico. Es de suponer que en este 2023 la digitalización y el uso de tecnologías innovadoras van a ser las principales tendencias.

El transporte, es una de las mayores industrias existentes, su importancia quedo más patente que nunca en tiempos como la pandemia del Covid19, revelándose como lo que es, un sector indispensable para cualquier país.

Con más de tres décadas de experiencia a sus espaldas, Algetransit anuncia la apuesta por el software de Visual Trans como palanca de cambio para ayudar a la compañía a ser más competitivos en un sector que evoluciona rápidamente.

Qué la digitalización está en boca de todos es una obviedad, incluso algunos lo utilizan como reclamo publicitario en sus acciones de marketing, dando a entender que si uno no está digitalizado, está “out” de su mercado.

El packaging es, hoy, uno de los elementos más importantes para una empresa. Sin embargo, con el paso del tiempo, este se ha ido renovando

La velocidad en la que producen los cambios a nivel mundial están propiciando la caída de viejos axiomas junto con el surgimiento de nuevas tendencias. La logística en los tiempos “pre-pandemia” se llegó a considerar un comodity, un servicio que llego a ser un producto comercializable y cuyo valor e