
La ciudad de Barcelona ha iniciado un proyecto piloto orientado a la movilidad urbana sostenible. El Ayuntamiento de Barcelona, junto con la Fundación 'La Caixa' y la Universidad Politècnica de Catalunya, ha desarrollado un prototipo de vehículo eléctrico y autónomo para la distribución de paqueterí

Todos sabemos que la compañía estadounidense intenta estar a la última en todos los procesos logísticos, y la última milla no es una excepción.

La gestión de la distribución ha experimentado una transformación notable en los últimos años, principalmente debido a la adopción de tecnologías avanzadas como los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning).

El Cluster de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) ha presentado recientemente una nueva plataforma tecnológica estandarizada para el control de la trazabilidad de las mercancías mediante la identificación de los bultos mediante una trazabilidad que aglutina los datos d

Innovación
Según comunican desde el Operador de Transporte Digital OkCargo, han creado su propia plataforma de Inteligencia Artificial para las operaciones de transporte, utilizando distintos algoritmos cuyo objetivo es encontrar el transportista idóneo para las cargas que gestionan los equipo de operaciones d

Muchas son las ilusiones que se han puesto en la conducción autónoma, si entendemos como tal la conducción plena de un vehículo por parte de una Inteligencia Artificial. Y muchos son los titulares y líneas que se han escrito sobre el tema, su "hype" es de los de alto nivel.

Innovación
La visión artificial es una rama de la inteligencia artificial que se encarga de la interpretación de imágenes y vídeos, que luego pueden ser procesados y utilizados de múltiples formas. La visión Artificial se basa en el uso de algoritmos para reconocer objetos, clasificarlos, medirlos o detectar a

Volvemos para hablar, otra vez más, de drones en transporte y logística. Hace más de una década, algunas empresas, como Amazon, se lanzaron a publicitar el uso de estos aparatos para el reparto y distribución de envíos, sobre todo de ecommerce.

En un mundo donde la conciencia ambiental está en constante crecimiento, la logística sostenible ha emergido como una prioridad clave para las empresas y la sociedad en general

Es preciso puntualizar que Amazon también termina incorporando la visión artificial como herramienta de control de calidad para los productos dañados. Y decimos también por qué no son los primeros, ni mucho menos, que utilizan esta tecnología para poder controlar productos dañados. Industrias como l

El mundo de los planificadores, optimizadores y herramientas que ayudan en la optimización logística, desde la tecnología y la digitalización, han supuesto una auténtica "revolución" para el sector.

A lo largo de todo el año 2022, y desde hace ya algún tiempo, las nuevas tecnologías se han convertido en el factor principal de la transformación del sector logístico. Es de suponer que en este 2023 la digitalización y el uso de tecnologías innovadoras van a ser las principales tendencias.

El transporte, es una de las mayores industrias existentes, su importancia quedo más patente que nunca en tiempos como la pandemia del Covid19, revelándose como lo que es, un sector indispensable para cualquier país.

Con más de tres décadas de experiencia a sus espaldas, Algetransit anuncia la apuesta por el software de Visual Trans como palanca de cambio para ayudar a la compañía a ser más competitivos en un sector que evoluciona rápidamente.

Qué la digitalización está en boca de todos es una obviedad, incluso algunos lo utilizan como reclamo publicitario en sus acciones de marketing, dando a entender que si uno no está digitalizado, está “out” de su mercado.

El packaging es, hoy, uno de los elementos más importantes para una empresa. Sin embargo, con el paso del tiempo, este se ha ido renovando

La velocidad en la que producen los cambios a nivel mundial están propiciando la caída de viejos axiomas junto con el surgimiento de nuevas tendencias. La logística en los tiempos “pre-pandemia” se llegó a considerar un comodity, un servicio que llego a ser un producto comercializable y cuyo valor e

Las empresas transitarias tienen un papel fundamental en la cadena de suministro internacional, aun y cuando los tiempos no están siendo los más favorables para ellas, sobre todo por los pasos que están dando las principales compañías navieras, implementando una forma de servicio evolucionado del pu

Con la finalización de la campaña de navidad comienza el periodo de mayor volumen de devoluciones de todo el año, acumulándose casi el 70% del total de las mismas

Los procesos de digitalización en ocasiones pueden resultar más un deseo que un objetivo real, y es que muchos directivos de compañías de distintos sectores siguen preguntándose como pueden implementar tecnologías como el Big Data, la Inteligencia Artificial o el Blockchain en sus compañías.

Los últimos años están siendo un continuo cambio a nivel mundial; los acuerdos comerciales entre países cambian de forma tan rápida como cambian los mandatarios políticos. Las cadenas de suministro se ven tensionadas por estos cambios, al cual se une la situación de pandemia del Covid19 a nivel mund

La digitalización “global” del sector logístico es uno de los temas de los que más páginas se han escrito, pero que en realidad poco tiene avanzado si hablamos en clave global de sector. Las compañías logísticas si realizan de forma interna afrontan la digitalización de sus procesos, pero no existe

En unos tiempos en los que hablar de digitalización, transformación digital, operaciones logísticas digitalizadas, visibilidad 360º de la cadena de suministro o planificaciones de rutas y operaciones mediante inteligencia artificial son cada vez más generales entre los profesionales del transporte

La implantación e implementación de la tecnología, es un proceso por el cual la empresa incorpora distintas herramientas tecnológicas para monitorizar los procesos de negocio que se realizan en toda la organización. La gran diferencia, y en él las empresas de transporte eso es más acentuado todavía,

Lo que no se puede medir, no se puede mejorar”, la famosa frase de William Thomson Kelvin (Lord Kelvin), físico y matemático británico (1824 – 1907) sigue teniendo plena vigencia en el siglo XXI. La medición es imprescindible en la gestión del día a día de las empresas;

Si nos preguntamos como debería de ser un buen control de inventario, la respuesta “ideal” debería de ser que no es necesario, si el sistema de gestión de almacén o SGA es el idóneo, y si todos los operarios y robots, han realizado correctamente su labor.

La transformación de las cadenas de suministro es cada vez mayor; hoy día las compañías ya no pelean producto contra producto, sino cadena de suministro frente a cadena de suministro.

Las compañías industriales evolucionaron en las últimas décadas descentralizando gran parte de su actividad hacia países sobre todo asiáticos (China, India, Vietnam...) debido al menor coste de producción.

Visual Trans y el Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona (COACAB) anuncian su acuerdo de colaboración para la comercialización e implantación entre sus asociados del producto vForwarding, software cloud para gestionar la actividad del transitario.
De la mano

La compañía hacia público que en el futuro sus furgonetas de reparto estarán equipadas con cámaras de vídeo con Inteligencia Artificial. Según sus directivos se persigue el objetivo de garantizar la seguridad de los conductores durante su actividad de distribución.
Estas cámaras con Inteligencia