Proyecto europeo Superhuman avanza en la implementación de exoesqueletos para mejorar la ergonomía laboral en la industria

InnovaciónSeguridad

Proyecto europeo Superhuman avanza en la implementación de exoesqueletos para mejorar la ergonomía laboral en la industria

El proyecto europeo Superhuman avanza en la integración de exoesqueletos pasivos para mejorar la seguridad y ergonomía en entornos industriales.

Descripción

La evolución tecnológica en la industria continúa avanzando, dejando atrás el concepto de Industria 4.0 para dar paso a la 5.0, marcada por una integración constante de sistemas que buscan mejorar la producción, la rapidez, la calidad y la seguridad en los procesos industriales. En este contexto, los avances en herramientas que previenen accidentes y lesiones musculoesqueléticas son especialmente relevantes. Entre estas herramientas, los exoesqueletos se consolidan como una solución eficaz para apoyar a los operarios en tareas manuales y en la manipulación de cargas, ayudando a reducir las condiciones ergonómicas desfavorables y minimizando riesgos laborales.

Dentro de estos avances, el proyecto europeo Superhuman, en el que participa el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), destaca por su enfoque en la implantación de exoesqueletos pasivos para extremidades inferiores y soporte lumbar. Este proyecto, financiado por EIT Manufacturing y otras instituciones europeas, busca integrar y validar estos dispositivos para disminuir los trastornos musculoesqueléticos en diferentes entornos laborales. El CTAG actúa como banco de pruebas y validación, realizando pruebas preliminares en sus instalaciones y condiciones industriales reales con operarios de empresas usuarias de Italia y Portugal.

El consorcio internacional que participa en Superhuman incluye a organizaciones de Suiza, Italia, Portugal y España. La Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes del Sur de Suiza (Supsi) coordina el proyecto, mientras que la empresa Gogoa suministra la tecnología de los exoesqueletos. Las empresas italianas Bonfiglioli y portuguesa Sonae, por su parte, son las responsables de poner a prueba estos dispositivos en sus actividades diarias, como preparación de kits, recogida de piezas en almacenaje, despaletización y reposición de existencias.

El objetivo principal del proyecto es reducir el riesgo de lesiones laborales mediante la integración de dos diseños existentes de exoesqueletos pasivos, uno para extremidades inferiores y otro para soporte lumbar. Se espera que estos prototipos ayuden a mejorar las condiciones ergonómicas de los operarios y faciliten su trabajo en tareas repetitivas o con altas cargas físicas. El avance en esta iniciativa refleja el compromiso de la industria europea con la seguridad laboral y la innovación tecnológica para promover entornos laborales más seguros y eficientes.