Para quien no esté familiarizado con el transporte por carretera, el concepto "kilómetros en vacÃo" puede resultarles completamente desconocido, pero podemos garantizar que es un problema de gran calibre no solo para las empresas de transporte, sino para toda la sociedad en su conjunto. Que un camión circule vacÃo, sin carga, desplazándose de un sitio a otro (desde el lugar de descarga hasta otro de carga por ejemplo), supone una ineficiencia de magnitudes realmente colosales.
Circular en vacÃo hace que el chofer no cobre por ese desplazamiento (o la empresa para la que trabaja); no solo eso, sino que además pierde dinero tanto en el tiempo que se invierte en ese desplazamiento, en el salario y otros costes como el combustible consumido y el desgaste del vehÃculo correspondiente.
La complicada situación que sufre el transporte de mercancÃas por carretera se muestra con toda su crudeza en el hecho de que los kilómetros que los camiones circulan en vacÃo alcanza porcentajes muy altos, cuando el objetivo deberÃa de ser del 0%. A los muchos problemas que sufre el transporte de mercancÃas por carretera se le suma este de los kilómetros en vacÃo y sé que comienza a hablar ya de la inviabilidad a la que se está enfrentando. Además, un exceso de kilómetros en vacÃos debido a la ausencia de viajes de retorno poner en riesgo las exportaciones y el abastecimiento en general de paÃses sobre todo periféricos en Europa como es España, con una gran desajuste entre la carga en régimen de importación y exportación
La circulación de los camiones sin carga durante miles de kilómetros supone un grave problema para el sector debido a la incapacidad para repercutir el incremento en el coste al cargador/cliente que contrató el viaje de ida. Esto en una situación como la que se vive en Europa, con una falta acuciante de vehÃculos, está generando una nueva forma de "disuasión" mediante la aplicación del coste. En épocas de gran disponibilidad, el cargador no aceptaba de manera alguna hacerse cargo del coste que se podÃa derivar de los kilómetros en vacÃo que el camión debÃa de hacer para poder ser cargado en su almacén. En la actualidad, el cargador o cliente, si quiere disponer del vehÃculo, debe de aceptar la tasa o jugársela a quedarse sin vehÃculo para el transporte de su mercancÃa.
Lo que hace muy muy poco tiempo era uno de los principales problemas para las empresas de transporte, es ahora mismo "el problema", la disponibilidad de vehÃculos es cada vez menor, lo que hace que el uso de los recursos tenga que ser el óptimo. TecnologÃas como la Inteligencia Artificial han llegado para apoyar en una predicción mayor de la demanda, asà como en una mejor planificación y optimización de los recursos existentes.
ArtÃculo propiedad de Carlos Zubialde
contacto@informacionlogistica.com