El 2024, mes de septiembre, es la fecha lÃmite para la implantación obligatoria del CMR electrónico. Él e-CMR viene a sustituir al mismo documento, trasladando desde el entorno fÃsico al digital, generando además una intercomunicación mayor entre los actores de la transacción, asà como una comunicación real con las autoridades tanto fiscales como de otra Ãndole (tráfico, etc).
El uso del CMR electrónico será obligatorio en Europa a partir del 1 de septiembre de 2024, que como ya hemos informado en múltiples ocasiones en informacionlogistica.com, es un documento de transporte digital que sustituye al CMR tradicional en papel, teniendo las mismas ventajas que el CMR tradicional, pero es más eficiente y seguro. El CMR electrónico puede ser creado, firmado y enviado electrónicamente, lo que facilita su gestión y reduce el riesgo de pérdida o robo. Además, el e-CMR es más seguro, ya que está cifrado y se almacena en una base de datos segura.
La obligación de utilizar el CMR electrónico en Europa se recoge en el Reglamento (UE) 2020/1055 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de julio de 2020 por el que se modifica el Reglamento (CE) n.º 181/2011 sobre los servicios de transporte de mercancÃas por carretera. El Reglamento entró en vigor el 1 de enero de 2021 y establece que el uso del CMR electrónico será obligatorio en todos los paÃses de la Unión Europea a partir del 1 de septiembre de 2024. El Reglamento también establece que los Estados miembros deben proporcionar a los transportistas y a otras partes interesadas las herramientas y los servicios necesarios para utilizar el CMR electrónico
Este paso, que supone claramente una real mejora en la digitalización de la cadena de suministro, a un año vista de ser obligatorio, no está siendo adoptado con la robustez que se deberÃa de esperar. Estamos hablando de una solución, que manteniendo todas las garantÃas ya definidas con anterioridad por el CMR, añade una mayor trazabilidad a la cadena de transporte, ofrece una visibilidad completa y gestión integral a todos los participantes de la citada cadena.
Además, las plataformas que implementan él e-CMR, garantizan la integridad documental, aplicando tecnologÃas como el Blockchain, fundamental para poder crear "smart contracts" o contratos digitales, de plena validez legal, y que por sà mismo también garantiza la integridad de la información, optimizando la toma de decisiones futuras con terceros actores como pueden ser las relacionadas con la financiación.
Si buscamos mejorar la eficiencia, la calidad de servicio y la competitividad de la cadena de suministro, ¿cuál es el motivo por el cual su implantación es tan reducida a un año vista de su obligatoriedad?
ArtÃculo propiedad de Carlos Zubialde
contacto@informacionlogistica.com