Uber sigue con su intención de ampliar los servicios en Europa y ahora quiere introducirse en el mercado de los camiones. El servicio
Uber Freight pone en contacto a empresas de transporte entre sí para poder realizar un servicio de pero también hace posible que las compañías puedan contratar de forma puntual a un conductor de camión para realizar un transporte en concreto.
En Estados Unidos este servicio lleva ya funcionado desde el año 2016 y el resultado es que consiguen una conexión entre empresas para la realización, el control y el pago de un servicio de transporte todo por medio de una apliación extremadamente sencilla según sus declaraciones. También da la opción de contactar con transportistas de forma directa y para dar más seguridad el cliente tiene la opción de controlar con su móvil y a tiempo real el estado de su carga.
EL primer país donde Uber desembarcará será Holanda para después de asentarse allí seguir introduciendo su servicio app Uber Freight en el resto de países de la unión europea de forma progresiva ya que son conocedores del gran peso del sector del transporte y la logística en Europa. Uber cree que la gran fragmentación del mercado del transporte les beneficia y que su aplicación puede ser mas atractiva que las actuales bolsas de transporte online.
Los problemas de Uber con la legislación europea
Hace mas de dos años comentábamos en el blog la posibilidad de
la llegada de Uber Freight a Europa y los problemas que tiene la compañía estadounidense con la legislación europea.
En el año 2015 el
Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) fallo en contra de
Uber declarando que era una empresa de transporte y no una plataforma digital de intermediación entre viajeros, por lo que estaba obligada a trabajar con licencia -como la de vehículos de alquiler con conductor (VTC)- y no podía ser operada por conductores particulares. Además, el conflicto del taxi ha terminado extendiéndose por toda Europa causando un gran enfrentamiento.
En definitiva, que la propia aplicación de Uber es decisiva sobre las condiciones de la prestación del servicio, y por ello es una intermediación en el servicio, y se considera como “servicio de intermediación de transporte” en lugar de “servicio de información”
. ¿Cumplirá Uber freight este punto en su app? ¿Cumplirá Uber Freight la legislación de transporte?
https://www.youtube.com/watch?v=ORfz2UunRs4
La afección de Uber Freight en el transporte
Esta sentencia también tuvo una clara aplicación sobre el sector del transporte de mercancías, y es que las llamadas “
mensajerias online“, son consideradas como empresas de transporte. En España existen varias plataformas de este tipo y la gran mayoría de ellas como
Packlink,
Genei o
ontruck ya están dados de alta como empresas de transporte, por lo que estarían cumpliendo con la legalidad vigente operando como agencias de transporte al igual que las ya tradicionales bolsas de carga como
Timocom o
Wtransnet, todas ellas ajustadas a la legalidad en materia de transporte.
¿Cumplirá Uber freight este punto en su app? ¿Cumplirá Uber Freight la legislación de transporte?
Conclusiones
Esta claro que Uber opera bajo el paraguas de la llamada "economía colaborativa" pero en el fondo no es mas que una aplicación o software que genera unos ingresos y casi siempre sin cumplir con las legislaciones de los países donde se establece.
Es verdad que no se le puede poner puertas al campo pero la barra libre es un ademas de error una amenaza para la economía ya que fomenta una competencia desleal además de reducir los ingresos del estado tanto en impuestos como en generación de riqueza.
Uber quiere implantar un sistema que si funciona en estados unidos pero que ciertamente es posible que no lo haga en Europa o por lo menos no al mismo nivel ni alcance. Son mercados distintos, las necesidades y las infraestructuras son distintas y aplicar las mismas soluciones puede que no tenga éxito.
Pero lo que si deben de estar atentas son las autoridades para que una herramienta que ya tiene demostrado su nivel de generación de conflictos como en el sector del taxi no lo haga en el del transporte y la logística de por si muy castigados históricamente y mas desde la llegada de la crisis en el año 2008. Estaremos atentos.
Artículo propiedad de Carlos Zubialde
contacto@informacionlogistica.com
[contact-form-7 id="471" title="Contacto"]