C.H. Robinson impulsa su transformación con automatización y estrategia Lean para mejorar rentabilidad

OperacionesAutomatización

C.H. Robinson impulsa su transformación con automatización y estrategia Lean para mejorar rentabilidad

C.H. Robinson apuesta por innovación y eficiencia mediante automatización y principios Lean, logrando mejorar su rentabilidad en un mercado desafiante.

Descripción

En el último año, el desempeño de las principales empresas de logística y servicios de terceros (3PL) cotizadas en bolsa ha mostrado una tendencia marcada. RXO (Nyse: RXO) ha experimentado una caída del 31%, Landstar (Nasdaq: LSTR) ha bajado un 25,5%, mientras que C.H. Robinson (Nasdaq: CHRW) ha registrado una recuperación del 9,3%, impulsada por una estrategia de transformación que ya supera los cinco trimestres.

Desde que el CEO Dave Bozeman asumió su cargo hace casi dos años, la implementación de principios Lean ha sido clave para que la compañía mantenga una posición competitiva frente a un mercado complicado. La llegada de Bozeman, proveniente de Ford, y del CFO Damon Lee, ex-GE, ha venido acompañada por una estrategia clara: crecer las ganancias operativas por encima del mercado, evitando comportamientos contraproducentes como el sobreenfoque en volumen o en márgenes de forma exclusiva.

Las cifras muestran un avance significativo en la rentabilidad. En el segundo trimestre de 2023, antes de que Bozeman asumiera, los beneficios brutos alcanzaron los 656,7 millones de dólares, cifra que se mantuvo similar en el primer trimestre de 2024 con 657,4 millones. Sin embargo, el margen operativo ajustado pasó del 19,9% en el segundo trimestre de 2023 al 26,3% en el primer trimestre de 2025. Además, las ganancias por acción ajustadas subieron de 81 céntimos a un rango entre 1,11 y 1,17 dólares.

La estrategia de la compañía se basa en definir valor, mapear y crear flujo, establecer extracciones y buscar la perfección mediante automatización y simplificación de procesos. En ese sentido, se han realizado más de tres millones de tareas automatizadas con agentes de inteligencia artificial, incluyendo más de un millón de cotizaciones de precios, lo que evidencia una apuesta fuerte por la innovación tecnológica.

Damon Lee, CFO de C.H. Robinson, enfatiza que la clave está en crecer operativamente por encima del mercado, enfocado en la eficiencia y en mantener una estrategia que no dependa únicamente del ciclo económico. La filosofía Lean, con sus cinco puntos principales —definir valor, mapear, crear flujo, establecer un sistema de pull y perseguir la perfección—, ha sido central en la transformación de la compañía. Lee destaca que la transformación no termina en uno o dos años, sino que requiere una evolución continua, valorada en un proceso de aproximadamente tres años para consolidar cambios significativos.

Uno de los aspectos relevantes es el uso de la automatización para optimizar actividades que el cliente valora, como las cotizaciones, permitiendo al personal centrarse en tareas que generen mayor valor. La incorporación de inteligencia artificial y robots ha agilizado procesos y reducido esfuerzos en actividades repetitivas, aunque también ha generado cierta resistencia en algunas personas empleadas, con algunas optando por abandonar la empresa. Sin embargo, la estrategia apunta a que todo el personal pueda adaptarse y aprovechar estas innovaciones.

A pesar de los avances internos, los resultados en el mercado están influenciados en parte por la fortaleza o debilidad del mercado de carga. La visión de Lee es que no hay límites claros en la extensión del proceso de transformación, ya que la estrategia está diseñada para funcionar sin importar las condiciones del ciclo de mercado, consolidándose como un modelo que busca rendimiento consistente y sostenido en el tiempo.