Maersk cierra el segundo trimestre de 2025 con crecimiento en volúmenes y resultados operativos sólidos a pesar de la caída en tarifas de flete
Maersk presenta resultados sólidos en un entorno de alta volatilidad, impulsando volúmenes y eficiencia pese a la caída en tarifas de flete.

A.P. Moller-Maersk ha cerrado el segundo trimestre de 2025 con resultados operativos sólidos, en un escenario internacional marcado por alta volatilidad geopolítica y comercial. La compañía, líder mundial en transporte por contenedores, ha registrado un crecimiento en sus volúmenes transportados y en sus ingresos en varios segmentos, aunque también ha enfrentado una caída significativa en las tarifas de flete y un aumento en algunos costes operativos.
En su actividad principal, el segmento Ocean, los volúmenes cargados aumentaron un 4,2% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 3,23 millones de TEU. Este incremento se debió principalmente a las exportaciones asiáticas y a un buen desempeño en las rutas intra-Asia, África, Asia-Europa, Oriente Medio y Latinoamérica. Comparado con el primer trimestre de 2025, el crecimiento fue aún mayor, del 10% en todas las rutas.
A pesar del aumento en los volúmenes, las tarifas medias cayeron un 9,6% interanual, situándose en 2.259 dólares por TEU. La caída fue especialmente pronunciada en las rutas Este-Oeste, mientras que el tráfico intraregional mostró una tendencia al alza. Los ingresos totales del segmento Ocean alcanzaron los 8.572 millones de dólares, sostenidos en mayor medida por el incremento en ingresos por demoras, detenciones y actividades en terminales, en lugar de la variación en las tarifas de flete, que se mantuvieron estables en unos 7.300 millones de dólares.
En cuanto a los costes, el precio del combustible, o bunker, sufrió una reducción significativa del 16%, debido a una disminución en el precio medio a 537 dólares por tonelada, además de un menor consumo del 4,7% gracias a mejoras en la eficiencia energética del 5,5%. Los costes unitarios de bunker aumentaron ligeramente un 1,8% respecto al mismo periodo del año anterior, pero mejoraron un 5,1% respecto al trimestre anterior. La operación también continúa enfrentando desafíos relacionados con desviaciones por el cabo de Buena Esperanza para evitar el mar Rojo, lo que incide en los costes de la red de rutas.
El resultado operativo, o EBIT, del segmento Ocean disminuyó a 229 millones de dólares frente a los 470 millones del año anterior, debido en parte a la ausencia de plusvalías por ventas de barcos y contenedores registradas en 2024, además de amortizaciones mayores por inversiones en capacidad. Sin embargo, el EBITDA se mantuvo estable en 1.443 millones de dólares, con un margen del 16,8%. La compañía reportó un aumento en los volúmenes globales del 2,2% en los primeros seis meses del año, con una caída en el promedio de tarifas del 3,9% y un EBIT de 972 millones de dólares, en comparación con los 309 millones del mismo periodo en 2024.
Por otro lado, el segmento de terminales experimentó su mejor trimestre, con un aumento en volumen del 9,9%, alcanzando 3,584 millones de movimientos y una tasa de utilización del 86%, frente al 76% del año anterior. Este crecimiento se debió principalmente al tráfico interno del segmento Ocean, que creció un 29%, además de ingresos por clientes externos. Los ingresos por movimiento subieron un 8,9% hasta 360 dólares, reflejando tarifas más altas, mayores ingresos por almacenamiento y una mejor mezcla en la gestión de terminales. Como resultado, el EBIT de terminales ascendió a 461 millones de dólares, con un margen del 35,3%.
En el área de logística y servicios, los ingresos aumentaron un 1% hasta los 3.668 millones de dólares, destacando el desempeño de Managed by Maersk y Transported by Maersk, aunque Fulfilled by Maersk registró una ligera caída. La empresa mejoró la productividad y el control de costes, con un EBITDA que creció un 20% hasta 419 millones de dólares y un EBIT que aumentó un 39% hasta 175 millones, elevando su margen del 3,5% al 4,8%.
Desde la perspectiva macroeconómica, el mercado global de contenedores creció entre un 3% y un 5% en el trimestre, pese a las incertidumbres por el aumento de aranceles aduaneros en Estados Unidos. La contracción en las importaciones norteamericanas fue compensada por una fuerte demanda en Europa, Latinoamérica, Asia centro-occidental y África. La oferta en capacidad también aumentó un 8,2% en comparación con el año anterior, con pocas demoliciones y bajos niveles de inactividad.
Para todo 2025, Maersk estima ahora un crecimiento en volumen global entre el 2% y el 4%, una revisión al alza respecto a sus previsiones anteriores, aunque advierte que la presión sobre las tarifas seguirá siendo un factor crítico. La compañía señala que una variación de 100 dólares en las tarifas de flete puede impactar en aproximadamente 700 millones de dólares en EBIT anual. La estrategia del grupo sigue enfocada en potenciar el crecimiento de volúmenes, mejorar la eficiencia operativa y realizar inversiones en naves propulsadas por combustibles alternativos. Sin embargo, mantener la rentabilidad en un entorno de tarifas débiles y en un contexto geopolítico inestable será uno de los principales desafíos para los próximos meses.