Delta Air Lines evita aranceles del 10% en importación de sus aviones A350 mediante estrategia logística en Japón y Canadá
Delta Air Lines implementa una estrategia logística innovadora para evitar aranceles en la importación de sus nuevos aviones Airbus.

Delta Air Lines ha implementado una estrategia innovadora para evitar el pago de un 10% de derechos de importación sobre sus nuevos aviones Airbus, en medio de las políticas arancelarias establecidas por la administración Trump. La última adquisición, un Airbus A350-900 fabricado en Toulouse, fue trasladada astutamente vía Tokyo Narita, en Japón, antes de ingresar a Estados Unidos, lo que permitió a la aerolínea evitar que la aeronave se considere "nueva" según las regulaciones estadounidenses. Esta definición establece que un avión "nuevo" es aquel que no ha realizado vuelos comerciales fuera de la Unión Europea antes de llegar a EE.UU.; en este caso, al haber realizado vuelos internacionales previos, la aeronave no se clasifica como tal y, por ende, no está sujeta a los aranceles de importación.
Una vez en Estados Unidos, el A350 se incorporó a la red internacional de Delta, utilizándose exclusivamente en vuelos internacionales y sin ser importado de forma permanente al país. Mientras permanezcan en operación internacional y no se establezcan operaciones domésticas en EE.UU., estos aviones se mantienen exentos del pago de aranceles según las regulaciones vigentes. Además, la compañía se beneficia de la fabricación local en otros modelos, como algunos Airbus A220 y A320 ensamblados en las instalaciones de Mobile, Alabama, que están exentos de aranceles gracias a su producción nacional.
Delta también ha adoptado una estrategia adicional mediante la recepción de ciertos Airbus A220 producidos en la planta de Mirabel, en Quebec, Canadá, aprovechando los acuerdos comerciales entre EE.UU. y Canadá para reducir costes arancelarios. La compañía mantiene actualmente una flota de 490 aviones Airbus y tiene pendientes 194 pedidos adicionales, incluyendo modelos A220, A320neo, A330neo y A350. Sin embargo, su CEO, Ed Bastian, ha anunciado que la aerolínea retrasará algunas entregas de Airbus debido a los mayores costes asociados con los aranceles.