Las principales navieras mantienen sus servicios pese a la incertidumbre en el comercio entre China y Estados Unidos
Las principales navieras continúan operando sus servicios, adaptándose a las tensiones comerciales y ajustando sus rutas ante la incertidumbre global.

Hasta la fecha, todas las salidas programadas de las principales navieras se han realizado con éxito, aunque algunas redujeron el tamaño de sus buques para adaptarse a las condiciones del mercado y la incertidumbre en el comercio internacional.
Según informes del sector, el 30% de los envíos desde China a Estados Unidos fueron cancelados por clientes de Hapag-Lloyd, debido a la incertidumbre generada por la guerra comercial entre ambos países y las políticas arancelarias vigentes.
Las empresas que exportan desde China a EE.UU. están adoptando diferentes estrategias para enfrentar esta situación. Mientras algunas continúan con los envíos planificados, otras buscan mercados alternativos o posponen sus envíos, almacenando las mercancías en origen a la espera de una posible mejora en las relaciones comerciales.
Por su parte, Maersk ha señalado que mantiene todos sus servicios transpacíficos en marcha, aunque ha reducido el tamaño de algunos buques para ajustar la oferta a la demanda y hacer frente a la incertidumbre generada por los aranceles de Estados Unidos y las tensiones comerciales con China.
La situación sigue siendo dinámica, con las navieras evaluando continuamente sus operaciones y adaptándose a las condiciones del mercado internacional, en un contexto marcado por las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo y los esfuerzos de ambos países por aliviar estas tensiones mediante negociaciones y ajustes arancelarios.