Milk run es la denominación coloquial que en el sector del transporte de mercancÃas por carretera se le llama a la gestión de una ruta "circular" que tiene ya unos parámetros (lugares y horarios) determinados para carga y descarga.
El tipo de transporte Milk Run toma s tanto su nombre como el modelo de la distribución de leche que se realizaba en los Estados Unidos a comienzo del siglo XX. Era un sistema basado en la recuperación del envase, por lo que cada vehÃculo tenÃa asignada una ruta que tenÃa varios puntos de descarga ya determinados, donde depositaba los contenedores llenos, y retiraba los vacÃos siguiendo la ruta inversa a la realizada una vez terminadas todas las entregas, para llegar a la base y depositar los envases vacÃos.
Este sistema hace que el coste de transporte fuera menor, los recolectores de leche llevaban a la fábrica su leche, y la unión de todos ellos hacÃa que con una sola entrega, los costes fuera minimizado. Este concepto se exportó a la logÃstica y hoy dÃa sigue teniendo plena vigencia. El sector de la automoción lleva años aplicando este sistema de recogida y reparto mediante una ruta prediseñada.
Hoy dÃa, en el sector de la automoción, los fabricantes tienen más de un proveedor de materiales, aplicando el sistema de milk run consigue que un solo vehÃculo pase por estos proveedores con unas ventanas horarias determinadas, y cargue con el material que después, en el final de su circuito, es depositado en la fábrica de automóviles. En muchos casos, este material es transportado en unos envases determinados, que vacÃos, son retornados al inicio de la ruta por el camión a cada uno de los proveedores, dejando los vacÃos y retirando los llenos.
Este sistema, que también recibe el nombre de "transporte técnico", tiene plena vigencia, tanta que algunas startups han adoptado este método de trabajo para armar su servicio. Entre ellas podemos nombrar a la compañÃa española Trucksters, que tomando este sistema como base, está creando junto con sus clientes rutas de "milk run", pero introduciendo una variable, y es que esas rutas las gestionan con choferes cuya residencia este muy cerca del final de la misma, con lo que este podrá descansar en su casa en lugar de un aparcamiento de carretera cualquiera.
Por último, tenemos que señalar que los sistemas milk run, permiten ganar tiempo respecto a los transportes regulares, ya que son rutas completamente planificadas, y donde los tiempos de espera para cargar o descargar casi son inexistentes (únicamente los necesarios para llevar adelante la propia labor).
ArtÃculo propiedad de Carlos Zubialde
contacto@informacionlogistica.com