La seguridad en el transporte es un tema de gran importancia, ya que cualquier incidente o accidente puede tener consecuencias graves. La seguridad en el transporte, suscrito a los vehículos que realizan laboras de distribución, última milla o transporte de mercancías por carretera, se puede dividir en dos categorías principales: la seguridad activa y la seguridad pasiva.
La seguridad activa se refiere a las medidas tomadas para evitar un accidente o incidente, y proteger a las personas y mercancías durante el viaje. Estas medidas incluyen la formación y capacitación adecuadas de los conductores, el mantenimiento adecuado de los vehículos y la implementación de tecnologías de seguridad avanzadas, sistemas de asistencia al conductor y sistemas de navegación, como lo son:
- La conducción segura: Esto incluye hacer uso adecuado de los sistemas de seguridad del vehículo, como el cinturón de seguridad y el airbag, y también mantener una buena distancia de seguimiento para evitar colisiones.
- El mantenimiento adecuado de los vehículos: Es importante que los vehículos estén en buenas condiciones mecánicas y que se mantengan regularmente para minimizar el riesgo de fallos y averías.
- La capacitación del personal: Es esencial que el personal de transporte esté capacitado para llevar a cabo sus tareas de manera segura y eficiente. Esto incluye la capacitación en la manipulación de carga, el uso adecuado de equipos de protección personal, y la identificación y manejo de situaciones de emergencia.
La seguridad pasiva, por otro lado, se refiere a las medidas diseñadas para minimizar la gravedad de un accidente o incidente si ocurre. Estas medidas incluyen el uso de cinturones de seguridad, airbags y otros sistemas de protección como barras de refuerzo y estructuras de seguridad en el vehículo. Algunos ejemplos de seguridad pasiva que podemos señalar son:
- Los sistemas de retención: Esto incluye cinturones de seguridad, airbags y barras de protección en los vehículos.
- El diseño de vehículos: Los vehículos deben diseñarse de manera que se minimice el riesgo de daños a las personas y las mercancías durante un accidente. Esto puede incluir la utilización de materiales de alta resistencia y la implementación de zonas de deformación en caso de impacto.
- Los sistemas de protección de carga: Los vehículos deben estar equipados con sistemas de fijación de carga adecuados para asegurar que las mercancías estén sujetas de manera segura durante el viaje.
Ambas formas de seguridad son importantes y deben ser consideradas en cualquier plan de seguridad en el transporte, y cuya responsabilidad es cumplimiento, debe de ser obligación de todo el sector. Es importante que las empresas de transporte implementen medidas de seguridad adecuadas para proteger a sus empleados y a las mercancías durante el transporte y minimizar el riesgo de accidentes.
Esto no solo es importante para la seguridad y la protección de las personas y las mercancías, también tiene un impacto sobre el resto de participantes en la carretera (conductores y vehículos), no hablamos de temas menores como para no poner los esfuerzos necesarios en ello.
Artículo propiedad de Carlos Zubialde
contacto@informacionlogistica.com