Y es que lo que se llama OOH (out of home) o entrega en un punto distinto del domicilio del cliente, es fundamental para poder gestionar una importante carga de envÃos, sobre todo en épocas de Peak Season como el Black Friday, Navidades o momentos puntuales y estacionales.
Pero no solo en tiempos de mucha carga son útiles los puntos de conveniencia, y las principales compañÃas de transporte asà lo han entendido, ya que todas ellas cuentan con amplias redes de puntos de conveniencia, donde el cliente puede recoger su envÃo o realizar una devolución por ejemplo.
SEUR por ejemplo, ha informado que han superado los 5.000 puntos activos de recogida/entrega, que ellos denominan con el nombre de "red pickup", y que está compuesto por tiendas y comercios en su mayorÃa. Además, cuenta también con una red de aproximadamente 900 taquillas o lockers inteligentes, donde el cliente dispone de su envÃo sin horario, ya que están en funcionamiento permanente, 24/7.
La compañÃa perteneciente al Grupo DPD también declara que su objetivo es alcanzar los 8.000 puntos en el año 2024, lo que supone un crecer un 60% en los puntos de conveniencia a disposición de sus clientes, una clara apuesta por el OOH. Y es que en el año 2022 Seur gestionó por medio de su red Pickup más de 10.000.000 de envÃos, lo que también supuso una reducción en un 63% de las emisiones CO2 asociadas a los envÃos de última milla.
Con la entrada en vigor de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones, las restricciones de circulación, y las nuevas normativas europeas que penalizan los vehÃculos de combustión interna, la apuesta por el OOH es muy firme en el sector del transporte.
ArtÃculo propiedad de Carlos Zubialde
contacto@informacionlogistica.com