Francia incorporó la pegatina de ángulos muertos de forma obligatoria y España va camino de ello.

En EEUU  existe el distintivo How´s my Driving? desde los años 90´s. Corporaciones como Girteka, Cemex y Petit Forestier emplean este tipo de sistemas para medir la calidad de la conducción y proteger la reputación física y online. ¿Cómo? El sistema está basado en un distintivo de buenos conductores, es decir, cada vehículo llega una pegatina como la de la empresa comoconduzco.net, con un distintivo numérico.

¿Tu logo viaja sobre un vehículo por las carreteras?

Si la respuesta es sí, es el momento en el que debes de tomar una conciencia “distinta” sobre lo que puede suponer tu flota a la circulación del resto de vehículos. Lo habitual es que las empresas con flota intenten monitorizar los vehículos desde un punto de vista, digamos que muy “operacional”: queremos saber donde está (tracking); cuanto tiempo le queda hasta el punto de carga o descarga o si el chofer está teniendo una conducción eficiente, no está haciendo una conducción brusca que conlleva un mayor consumo de combustible y el desgaste de sistemas como los frenos o los neumáticos. Multitud de empresas a pesar de que emplean este tipo de monitorización siguen teniendo una alta siniestralidad.

Pero este panorama debe de ser superado, no solo es preciso controlar los parámetros que hemos indicado, también tenemos que ayudar en reducir los accidentes de circulación aplicando programas de mejora continua de la conducción.

Pero, ¿Cómo podemos lograrlo?

El sistema ya maduro en Estados Unidos desembarca también en España; el objetivo es que todos los actores de la circulación también monitoricen las flotas, es decir, que el resto de conductores también seamos parte de esa monitorización.

Para llevar esto adelante han nacido compañías muy interesantes como lo es comoconduzco.net, empresas cuyo objetivo es implantar un sistema ya existente en otros países, pero en una versión mejorada. Reducir los accidentes en carretera es un objetivo y para ello apalancan su servicio en aspectos como:

-Calidad conducción VS Tracking GPS

-Ahorro de Gastos de Explotación

-Formación y sensibilización por parte de víctimas de accidentes de las Asociaciones de Stop accidentes y Aesleme.

-Protección de la reputación online de la compañía

Con el sistema de pegatinas/distintivos, el resto de conductores “monitorizan” la actividad de ese vehículo, monitorizan su conducción o sus maniobrar, pudiendo comunicar en la plataforma de comoconduzco.net una situación irregular. Tengamos en cuenta que en la actualidad el 25% de las reseñas negativas en empresas con vehículos se deben a reclamaciones de este tipo, y empresas del tipo de comoconduzcas.net canalizan ese feedback para que no genere una mala reputación. Googlea el nombre de tu compañía, seguramente encontrarás fotos de accidentes, reseñas negativas, incluso citando matrículas, noticias de accidentes en periódicos digitales…

¿Cuántas veces te hubiera gustado poder contactar con la empresa de ese camión que ha realizado una mala maniobra o ha tenido una mala acción en carretera?

Ahora es posible y el procedimiento es sencillo; la empresa que tiene una flota y desea monitorizar la seguridad identifica con la pegatina cada uno de sus vehículos, y desde ese momento cada vehículo quedará registrado. Cuando se produce una notificación por parte de un usuario sobre una mala maniobra, por ejemplo, se activa el programa de notificación de conductores que ayudará a identificar ese conductor de “alto riesgo”. Permitirá al cliente poder adoptar frente a quien comunica la situación un enfoque proactivo para educar y volver a capacitar a los conductores inseguros.

Se ha demostrado que el conocimiento de estos comentarios es el factor más influyente para mejorar el comportamiento del conductor, por lo que adhiriéndonos a un sistema como este, conseguiremos una conducción segura y eficiente, a la par de mejorar los costes como los son las mejoras que podemos lograr en la gestión de los seguros de la flota.

Pero podemos lograr otros importantes hitos, como reducir hasta un 6% gasto de combustible, hasta un 15% las reparaciones y mantenimientos. Se logra también minorar hasta un 25% los accidentes y su consecuente “bonus malus” de las compañías aseguradoras. Además, se están explorando soluciones insurtech, actualmente realizando pilotos, para en breve poder ofrecer con grandes compañías aseguradoras pólizas adecuadas a las buenas praxis de sus conductores.

Si nuestro objetivo es que nuestros conductores realicen su labor con la mayor seguridad posible, además de proyectar una imagen profesional de nuestra compañía (tengamos cualquier tipo de flota, última milla, nacional, autobuses..) en cualquier tipo de plataforma (redes sociales, etc), implementar sistemas como los de comoconduzco.net son imprescindibles.

Artículo Carlos Zubialde

contacto@informacionlogistica.com