
El Operador de Transporte Digital OkCargo, empujado por el importante crecimiento que está experimentando desde el inicio de sus operaciones, refuerza su presencia en el mercado ibérico con la apertura de una nueva delegación situada Barcelona, y que dará cobertura de servicio a los clientes de Cata

En el sector del transporte urgente e inmediato, la modernización es más que una tendencia; es una necesidad imperiosa. La adopción de tecnologías avanzadas no solo permite optimiza las operaciones, también nos garantiza un servicio eficiente y confiable que los clientes pueden apreciar, sobre todo

Las cifras no engañan, y es que la sensación generalizada que existe en el sector del transporte viene a confirmarse con los datos que publica el Ministerio de Transporte en su encuesta permanente, en concreto, el transporte por carretera han movido 5,63% menos toneladas que en el mismo periodo del

Todos sabemos que la compañía estadounidense intenta estar a la última en todos los procesos logísticos, y la última milla no es una excepción.

La velocidad a la que se mueve la logística aumenta día a día, manteniendo el paso de las necesidades que se plantean en las sociedades actuales.

Hace falta talento, hace falta mano de obra, hace falta personal, expresiones que cada vez son más comunes en las empresas de transporte y logística. No es nada sencillo incorporar personal, formarlo y que su rendimiento sea el óptimo, por eso, los procesos de selección son tan importantes, pero, ¿c

No es ya un dicho sin base, los estudios de mercado lo están demostrando, cada vez hay menos camiones y la capacidad de transporte de mercancías por carretera es cada vez menor. El último estudio que confirma este descenso de la capacidad lo publica Transporeon, donde el que llaman "índice Europeo d

Como dicta la lógica, las empresas que apuestan por incorporar a su día a día un programa de gestión de reparto, lo hacen fundamentalmente por mejorar su proceso de distribución, reducir sus costes, aumentar la eficiencia y como no, mejorar el control y la gestión del reparto de envíos.

Así es como se conoce a la plataforma que integrará la información de la cadena de suministro en España, y que tiene como objetivo garantizar y asegurar la interoperabilidad entre los distintos tipos de transporte.

El tren y el transporte de mercancías, en España, es como el cuento de nunca acabar. Todos dicen que el futuro es el tren, un medio sostenible y escalable, pero la realidad termina siendo tozuda, incluso para quienes han apostado por introducir el factor del ferrocarril en sus operaciones logísticas

Como preocupante se puede definir la situación del transporte terrestre en España, y las cifras del volumen de negocio que mueve el sector, así lo atestigua. Las últimas cifran ofrecidas por el Ministerio de Transporte relativo al cuarto trimestre del 2023 vienen a decir que el transporte de mercanc

La eficiencia es una de las máximas que toda empresa persigue en su día a día. Los controles en las operaciones determinan el grado de eficiencia y, en consecuencia, el del margen comercial de las empresas, por eso es fundamental poner el foco en las mismas, ya que cualquier pequeña desviación supon

Al hilo de lo que se dice en el sector del transporte que sobre todo reparte envíos de ecommerce, la semana pasada en dentro de la tercera edición de la Feria Internacional Logistic Spain de Guadalajara, se desarrolló una mesa de trabajo muy interesante entre distintos actores del sector, que vinier

La llegada de Pedro Saura a la presidencia de Correos, está destapando muchos de los problemas que, además de ser evidentes, eran conocidos y denunciados por sindicatos, clientes y otros actores del propio sector del transporte.

En un sector tan competitivo como lo es el ecomemrce y el transporte, buscar nuevos métodos para distribuir paquetes es más un deseo que una realidad. Desde la llegada del ecommerce a nuestras vidas, la realidad es que el modo en el que se hace la distribución no ha cambiado, por mucho que algunos s

Se llevan ya años intentando optimizar eso que se llama "última milla", la entrega a cliente final, sobre todo de envíos de ecommerce, pero que se ha extendido a otros muchos artículos. Las alternativas para afrontar esta última milla son varias, pero hoy te traigo a informacionlogistica.com un mode

En los últimos años, estamos asistiendo al cambio, podemos decir qué radical, de la cadena de suministro a nivel global. Desde el año 2020, con la aparición del Covid, las estables cadenas de suministro, muy largas, pero estables, dieron paso a una inestabilidad internacional, que está produciendo u

Para quien gestiona transporte dentro de la cadena logística, la pregunta siempre es la misma, qué es mejor, ¿tener una taifa fijas y estables para un periodo como un año o tener cotizaciones ad hoc en cada momento?

La ciudad de Madrid vuelve a poner encima de la mesa el reparto de paquetería con drones, ese tema que lleva más de 14 años dando vueltas, sin que hoy día ni un solo paquete haya sido entregado por ese medio.

Como ya se suponía (solo debemos de escuchar a las empresas del sector del transporte) se confirma, y es que el volumen de trabajo del sector del transporte de mercancías por carretera se ralentizó, y mucho durante el 2022.

Y es que Correos y las ofertas que presentan a los grandes clientes, es una queja con lo que en el sector del transporte se convive desde hace décadas. También es cierto que los recursos ante estamentos como Competencia, no han sido muy numerosas, pero como el verano, vuelven otra vez.

En el ámbito de la distribución, sea de última milla, mayoristas, sector HORECA o distribución de alimentación, uno de los problemas con los que se convive son los envíos con reembolso o cobro en efectivo.

Todos somos conscientes que cuando un alimento se ha descongelado no debería volver a congelarse.

Parece que estemos dentro de la famosa película de Bill Murray "Atrapado en el tiempo" (más conocida como El día de la marmota), y cuando parecía que los flujos que tenían las empresas de e-commerce ya eran bastante estables, que la mayoría de empresas de transporte han aprendido a lidiar con este t

Ciertamente, sorprende algunas afirmaciones que se pueden escuchar dentro del sector del transporte sobre la "positiva" evolución del cobro de los servicios de transporte, y es que en el año 2023, la media se situó en 69 días.

Parece que el negocio logístico está falto de mano de obra en todos los ámbitos de la empresa. No faltan únicamente conductores, ni operativos de tráfico, operaciones o tecnología, según parece desprenderse de varios estudios sobre el mercado laboral, también hacen falta directivos logísticos.

Y es que lo que se llama OOH (out of home) o entrega en un punto distinto del domicilio del cliente, es fundamental para poder gestionar una importante carga de envíos, sobre todo en épocas de Peak Season como el Black Friday, Navidades o momentos puntuales y estacionales.

España se está convirtiendo en el basurero de otros países de Europa, concretamente, de Francia, tal y como se ha conocido después de una investigación de varios medios de comunicación, que han llegado a determinar que el 30% de los camiones que llegan a España por la frontera de Irún (Gipuzkoa), t

No es la primera vez que se escuche tal sentencia, y es que la diferencia entre empresas y sus servicios, se aprecia en su totalidad en los momentos en los que no todo sale como debería.

Satisfacción en el sector del transporte después de que el Tribunal Supremo confirmará la anulación de la primera ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Barcelona. El Supremo dice que no da lugar a los recursos interpuestos y confirma la sentencia del TSJC, anulando definitivamente la pri