Alerta roja en el transporte: ¿paro nacional de transportistas a la vista?

TransporteTransporte por carretera

Alerta roja en el transporte: ¿paro nacional de transportistas a la vista?

Que el sector del transporte terrestre esta “quemado” no es algo que descubramos ahora, y que el combustible está ahogando a una actividad esencial para el funcionamiento de cualquier país tampoco es una novedad.

Descripción

Que el sector del transporte terrestre esta “quemado” no es algo que descubramos ahora, y que el combustible está ahogando a una actividad esencial para el funcionamiento de cualquier país tampoco es una novedad.

La novedad es que hay una huelga de transportistas a la vista, principalmente empujados por la imparable subida de los precios del carburante. La convocatoria parte de la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional, que ha comunicado la convocatoria de un paro nacional indefinido a partir del próximo 14 de marzo a las 00:00 horas. Según un comunicado emitido por la propia plataforma, están convocados al paro "todo tipo de transporte y de toda clase de ámbito".

La Plataforma agrupa a empresas y autónomos de toda España, aseguran que sus negocios están antes la quiebra total. Dicen que han trasladado el comunicado a "todos los Ministerios del Estado competentes en las materias de las demandas que se les van a hacer llegar de manera urgente", e insta al Gobierno a sentarse a negociar con los representantes de los transportistas.

Está por ver el alcance real de la convocatoria de huelga, ya que otras asociaciones del sector, como la patronal del transporte Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) y la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), todavía no han apoyado el paro convocado por la Plataforma Nacional.

Este apoyo puede verse comprometido por la posición contraria que manifestó  la plataforma ante los acuerdos alcanzados entre el gobierno y la CBTC en diciembre del 2021, resultando como tal la desconvocatoria de huelga que hubo en ese momento.

Quiebra total

Según denuncia la plataforma, el 90% de las empresas pequeñas y medianas de transporte en España pueden encontrarse actualmente en una situación de quiebra total. Denuncian de igual forma las condiciones laborales, tachándolas de “total precariedad en todos los sentidos”. Consecuencias que pagan de manera directa todos los conductores asalariados.

Según el comunicado de la plataforma, "hasta la fecha de inicio del Paro, se le da tiempo a los Ministerios competentes para que se sienten a negociar con los Representantes de esta organización y alcanzar los necesarios acuerdos que sean publicados en el BOE, y solo de esta manera se desconvocaría dicho Paro.

De igual forma, los representantes de la plataforma hacen mención a la longevidad de la situación, enquistada en unas tarifas que poco o casi nada se han movido en las últimas décadas, dicen que “los cargadores y las grandes cadenas de alimentación se niegan a asumir la subida del gasóleo, nos toman por tontos”. Sentencian que “si trabajamos con estos precios perdemos dinero”

Queda por ver el alcance real de la convocatoria y como se posicionan las otras asociaciones del sector, pero aun y todo, es el reflejo de un sector en “alarma roja”.