Departamento de Transporte de EE. UU. refuerza evaluación de competencia en inglés para conductores de camión por motivos de seguridad vial
El Departamento de Transporte de EE. UU. implementa nuevas pruebas de inglés para conductores, buscando mejorar la seguridad en las carreteras con controversias sociales.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos ha implementado una nueva directiva que exige pruebas de competencia en inglés para los conductores de camiones durante verificaciones en carretera. Estos conductores serán sometidos a pruebas de fluidez y, en caso de no demostrar competencia, serán retirados de la vía. Esta medida, que entró en vigor tras la firma del secretario de Transporte Sean Duffy, responde a una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump el 28 de abril de 2020, que revierte una política más flexible de la administración anterior.
La normativa previa sólo imponía multas a los conductores que no tenían un nivel suficiente de inglés, pero la nueva directiva requiere que los conductores puedan entender y comunicarse en inglés de manera fluida, ya que esto es fundamental para interpretar señales de tráfico, responder a consultas oficiales y realizar reportes. La administración Obama suavizó estas regulaciones, pero bajo la administración Trump se reforzaron las penalizaciones, justificando que garantizar la capacidad de comunicación en inglés mejora la seguridad vial.
Este cambio ha recibido apoyo de organizaciones del sector, que argumentan que resulta en una vía más segura para todos los usuarios. Sin embargo, también ha generado resistencia, especialmente entre conductores y agrupaciones como la Coalición Sikh, que temen que estas medidas puedan provocar discriminación. La organización advierte sobre posibles casos de discriminación por acento, uso del turbante u otras características culturales, creando riesgos de una aplicación injusta que pueda afectar el empleo de conductores de comunidades indias y paquistaníes.
Estadísticamente, se estima que alrededor del 3,8% de la fuerza laboral de conductores con licencias de transporte comercial tiene limitaciones en inglés. Aunque en los últimos años se ha registrado una disminución en accidentes de camiones y muertes relacionadas, existe preocupación de que estas políticas puedan limitar la entrada de conductores extranjeros al sector, lo que afectaría también la oferta laboral. La supervisión y los procedimientos para la certificación y credenciales de conductores internacionales aún están en revisión por parte del departamento.
Además, se ha solicitado la creación de protocolos estandarizados a nivel nacional para la evaluación del conocimiento del inglés, con el fin de reducir posibles arbitrariedades en su aplicación. La comunidad de conductores extranjeros, en particular de origen sikh y punjabi, ha expresado su inquietud por la posible discriminación y el impacto en su comunidad. La cifra de conductores de estas comunidades en la industria supera los 150.000, y muchos de ellos trabajan bajo las mismas regulaciones para garantizar la seguridad vial.
Mientras tanto, los datos oficiales indican que en 2024 las cifras de accidentes fatales y lesiones graves relacionados con camiones han disminuido respecto al año anterior, y el número de violaciones relacionadas con la competencia en inglés detectadas por la FMCSA en los últimos dos años ronda las 15.200, siendo Texas una de las entidades con mayor porcentaje de infracciones. La normativa busca, en definitiva, priorizar la seguridad en las vías, aunque no sin generar debates sobre igualdad y no discriminación en su aplicación.