Disminuye el transporte ferroviario y aumenta el tráfico de camiones en los Alpes suizos en 2024
En 2024, el transporte ferroviario en los Alpes suizos experimenta un descenso alarmante, mientras que el tráfico de camiones se eleva notablemente.

En 2024, el tráfico de mercancías a través de los Alpes ha experimentado una notable disminución en el transporte ferroviario, mientras que el transporte por carretera ha registrado un aumento significativo. Según un informe publicado por la Oficina Federal de Transportes (UFT) el 20 de marzo de 2025, el número de transitos de camiones a través de Suiza ha alcanzado las 960,000 unidades, lo que representa un incremento de 44,000 en comparación con el año anterior. Al mismo tiempo, la cuota de tráfico ferroviario ha caído del 72% al 70.3% debido a las numerosas interrupciones generadas por obras en el corredor norte-sur.
Un bloqueo particularmente perjudicial fue el cierre de tres semanas en la ruta ferroviaria entre Karlsruhe y Basilea, lo que obligó a muchas empresas a trasladar sus envíos de mercancías de la vía férrea a la carretera. La falta de alternativas viables ha agravado la situación, forzando a los operadores a buscar itinerarios más largos y menos eficientes. En Italia, el cierre prolongado de la ruta de Luino y de la conexión entre Milán y Domodossola ha añadido más obstáculos, lo que pone de relieve la insuficiente planificación internacional de obras, especialmente durante cierres prolongados y simultáneos.
El efecto combinado de estas interrupciones ha resultado en una pérdida de cuota de mercado por parte del transporte ferroviario, que no ha podido ofrecer una continuidad comparable a la del transporte por carretera, que en 2024 ha mantenido un tránsito relativamente regular, salvo por una clausura parcial de la autopista A13 en Mesolcina debido a condiciones meteorológicas adversas. Esto ha llevado a desviar el tráfico pesado del paso de San Bernardino al de San Gottardo, sin afectar significativamente la fluidez del transporte por carretera en general.
Los datos reflejan un desvío considerable respecto a los objetivos políticos de la Confederación Suiza, ya que el límite máximo deseado de 650,000 transitos anuales ha sido superado en alrededor de 310,000 unidades. Este desajuste representa una presión significativa sobre la estrategia suiza de transferencia de mercancías de la carretera al ferrocarril, un pilar fundamental de la política nacional de protección de los Alpes.
A pesar de estos desafíos críticos, la Confederación continúa implementando medidas estructurales para apoyar el transporte ferroviario. En enero de 2025, Suiza asumió, junto con Bélgica, la presidencia de un nuevo corredor ferroviario que conecta el Mar del Norte con el Rin y el Mediterráneo. Entre los principales objetivos se encuentra el fortalecimiento del coordinamiento internacional en la gestión de la capacidad ferroviaria y en la planificación de las obras, prestando particular atención a la disponibilidad de rutas alternativas eficaces en situaciones de emergencia.
Un desarrollo significativo también fue la firma, en febrero de 2025, de un acuerdo entre el consejero federal Albert Rösti y el ministro de Transporte francés Philippe Tabarot, destinado a potenciar la ruta ferroviaria en la ribera izquierda del Rin, un eje crucial para el acceso al sistema Alptransit. El Consejo Federal proporcionará una actualización detallada sobre el estado de la transferencia modal y de las próximas iniciativas en un informe programado para el otoño de 2025, un momento clave para evaluar la eficacia de las medidas en curso y redefinir, si es necesario, las estrategias a largo plazo.