Con la fusión, MSC mejora su capacidad operativa en mercados del sudeste asiático y México
El armador tendrá que desinvertir en España por el exceso de concentración en los puertos de Barcelona y Valencia, según Drewry

El armador Mediterranean Shipping Company (MSC) ha llegado a un acuerdo con el gestor de activos estadounidense BlackRock para adquirir el 80% de Hutchison Ports, propiedad del conglomerado chino CK Hutchison Holdings. Esta transacción la posiciona como el primer operador de terminales de contenedores del mundo, superando a PSA Internacional, el actual líder del mercado, según información de Drewry Maritime Research.
Sin embargo, la operación ha generado preocupaciones sobre una posible excesiva concentración en ciertos mercados, como España, noroeste de Europa y Panamá. Se espera que esta situación lleve a desinversiones para cumplir con los requisitos de los reguladores de competencia. En el caso específico de España, los puertos de Valencia y Barcelona se convierten en puntos clave de interés, dado que MSC, a través de su filial Terminal Investment Limited (TiL), y Hutchison tienen inversiones significativas en estas instalaciones.
Una vez completada la adquisición, se anticipa que MSC alcance una cuota de mercado del 10% como operador de terminales, moviendo más de 85,3 millones de TEUs (equivalentes a veinte pies), en comparación con el 7,2% que tiene PSA Internacional, que maneja 62,6 millones de TEUs. Esta expansión de MSC no solo afecta su posición en el mercado, sino también su capacidad operativa a nivel global, pues integrará una red amplia y diversificada de terminales de contenedores.
Además de la vigilancia sobre los puertos españoles, los reguladores de la Unión Europea también centrarán su atención en el puerto de Rotterdam, donde MSC y Hutchison tienen intereses significativos que podrían potencialmente reducir la competencia en esa área. Actividades como la operación de la terminal Delta Dedicated North, donde Hutchison es accionista mayoritario, serán analizadas detalladamente por los reguladores.
La unión de los activos de MSC y Hutchison Ports no solo incrementará la capacidad en Europa, sino que también generará sinergias en mercados en crecimiento, como el sudeste asiático y México. Esta colaboración se considera una victoria significativa para MSC, que ahora se asegura una mayor capacidad en varios mercados clave, además de fortalecer su red global de terminales.
Finalmente, se espera que el proceso de revisión por parte de los reguladores se extienda por al menos un año, lo que podría retrasar la implementación final de esta ambiciosa operación. Este movimiento estratégico representa no solo un cambio en la dinámica del mercado de contenedores, sino también un desafío para los competidores, que tendrán que adaptarse a la nueva realidad que se avecina.