La huelga de transporte se aplaza……por ahora

TransporteTransporte por carretera

La huelga de transporte se aplaza……por ahora

Las últimas semanas la opción de una nueva huelga de transporte ha estado encima de la mesa; la situación del sector, aunque parezca mentira, en lugar de mejorar desde que se dio fin a la huelga anterior a primeros del mes de abril, empeora de forma muy ostensible.

Descripción

Las últimas semanas la opción de una nueva huelga de transporte ha estado encima de la mesa; la situación del sector, aunque parezca mentira, en lugar de mejorar desde que se dio fin a la huelga anterior a primeros del mes de abril, empeora de forma muy ostensible.

Los puntos reivindicativos más importantes no se ha visto satisfechos por el momento; los tiempos de carga y descarga siguen siendo un problema diario, las labores de carga y descarga poco han cambiado y muchos conductores se ven obligados a realizar dicha labor, y del precio del combustible, poco se puede decir cuando el precio del gasóleo está muy por encima de los 2.00 euros desde hace días y que continúa su escalada.

Con este caldo de cultivo, los movimientos dentro de una parte del transporte para iniciar una nueva huelga han sido más intensos, abanderados por la plataforma de defensa del transporte, al igual que en la huelga de marzo del 2022, que durante 20 días puso en jaque al país.

Otras asociaciones, englobadas en el Comité Nacional del Transporte por Carretera, no secundaban la iniciativa, entendiendo que el momento no era el adecuado, y que se debe de dar un tiempo para el trabajo en la nueva Ley de Transporte, uno de los acuerdos adoptados. Pero no es la falta de apoyo la que aplaza temporalmente la huelga planteada por la plataforma, existen motivos de mayor peso.

El primero es el cansancio del sector, la anterior huelga dejo una huella muy dolorosa, con perdidas que todavía son perceptibles en muchas de las cuentas de resultados de los que secundaron la misma. Además, comienzan a verse movimientos de "no cargar", es decir, empresas y autónomos de transporte que no cargan a ciertos clientes que no aceptan las actualizaciones de las tarifas y recargos por combustible. Estas empresas no encuentran recambio de forma tan sencilla, la capacidad de carga del sector se está reduciendo día a día.

Otro motivo es el llamado efecto "último verano"; la sociedad está optando por un consumo sin freno, sabiendo que después del verano se avecinan importantes "curvas" económicas, pero preocupándose poco por ello. Plantear una huelga en julio sería como unos fuegos artificiales, sabiendo que a dos meses vista, la situación puede ser mucho peor globalmente, pudiendo aglutinar un mayor número de apoyos.

Mientras, la carta está sobre la mesa del gobierno, tienen unas semanas por delante para poder evitar lo que parece inevitable tarde o temprano si todo sigue igual: una huelga en el sector del transporte por carretera en España.

Artículo de opinión de