La Unión Europea impulsa la digitalización en el transporte de mercancías con la implementación del Reglamento eFTI
A partir del 20 de enero de 2025, la Unión Europea ha comenzado a aplicar el Reglamento sobre información electrónica relativa al transporte de mercancías (eFTI), marcando un hito en la digitalización del sector del transporte y logística. Este reglamento establece un marco legal uniforme que permit

A partir del 20 de enero de 2025, la Unión Europea ha comenzado a aplicar el Reglamento sobre información electrónica relativa al transporte de mercancías (eFTI), marcando un hito en la digitalización del sector del transporte y logística. Este reglamento establece un marco legal uniforme que permite a los operadores de transporte por carretera, ferroviario, marítimo y aéreo compartir información con las autoridades competentes en formato electrónico, sustituyendo progresivamente la documentación en papel.
La transición hacia el intercambio electrónico de información tiene como objetivo principal reducir la carga administrativa y los costes operativos asociados al manejo de documentos físicos. Según estimaciones de la Comisión Europea, la adopción de documentos digitales podría generar ahorros de hasta 27.000 millones de euros en los próximos 20 años para el sector del transporte y logística. Además, la digitalización facilita un intercambio de información más rápido y preciso entre las diferentes partes de la cadena logística y las autoridades, mejorando la eficiencia y transparencia en las operaciones.
El Reglamento eFTI también promueve la armonización de los sistemas de TI utilizados en el transporte de mercancías, estableciendo requisitos funcionales para las plataformas electrónicas que los operadores deben emplear. La Comisión Europea se encargará de desarrollar las especificaciones técnicas necesarias para garantizar la interoperabilidad de estas plataformas y asegurar un acceso fiable y seguro a la información. Se espera que, para agosto de 2024, los operadores puedan utilizar un formato armonizado en todos los Estados miembros de la UE, facilitando así el cumplimiento de las normativas vigentes.
Es importante destacar que, aunque el uso de la información electrónica es voluntario para los operadores económicos, las autoridades competentes de los Estados miembros están obligadas a aceptar la información en formato digital cuando se presente. Esta medida incentiva a las empresas de transporte y logística a adoptar soluciones digitales, aprovechando las ventajas que ofrecen en términos de eficiencia y reducción de costes.
La implementación del eFTI también está estrechamente relacionada con la adopción del e-CMR, la versión electrónica de la carta de porte para el transporte internacional por carretera. Aunque el protocolo e-CMR ha sido ratificado por varios países, aún hay Estados miembros que deben completar este proceso para garantizar una aplicación uniforme en toda la Unión Europea. La integración del e-CMR dentro del marco del eFTI contribuirá a una mayor coherencia y eficiencia en la gestión de la documentación electrónica en el transporte de mercancías.
Es importante tener muy claro el calendario que la UE esta gestionando con el eFTI, te hacemos un resumen de las fechas más importantes:
Enero de 2025: Los Estados miembros pueden ya empezar a desarrollar sus propios sistemas informáticos basados en las especificaciones descritas en el eFTI. Estos tiene que permitir a las autoridades comprobar digitalmente la información sobre el transporte de mercancías terrestre en la unión.
Septiembre de 2025: La Comisión Europea adoptará las especificaciones que tienen que llevar a la implementación restante y pendiente del eFTI. Será preciso que queden detallados por parte de la Comisión todos los requisitos funcionales y técnicos para las plataformas eFTI y los proveedores de servicios, así como las reglas para la certificación.
Enero de 2026: Las plataformas eFTI y los proveedores de servicios tienen que prepararse para las operaciones. Las autoridades nacionales de cada uno de los países integrantes de la UE pueden comenzar a aceptar datos almacenados en plataformas eFTI certificadas para realizar inspecciones.
Julio de 2027: El Reglamento eFTI entrará en vigor en su totalidad.
Estas son las fechas determinadas, pero como es lógico, posiblemente puedan tener retrasos en su implementación completa.