Lufthansa Cargo prevé un crecimiento del 3 al 5% en el mercado de carga aérea a pesar de la volatilidad geopolítica
A pesar de la incertidumbre geopolítica, Lufthansa Cargo espera un aumento en la demanda de carga aérea, impulsada por el crecimiento económico global y el comercio electrónico.

Lufthansa Cargo ha pronosticado un crecimiento en el mercado de carga aérea para este año, a pesar de la volatilidad del mercado provocada por eventos geopolíticos. Durante un seminario web, Heike Woerner, directora senior de desarrollo de negocios, señaló que se espera que la demanda de carga aumente entre un 3 y un 5%, impulsada por un crecimiento económico del 3.3% y mejoras en mercados emergentes, como Vietnam e India, donde se prevé un aumento del PIB del 4.3%.
La demanda de comercio electrónico también contribuirá a estas mejoras en el mercado. Según Woerner, se estima que los volúmenes de comercio electrónico que ingresan a Europa crecerán alrededor del 12% anual. Además, se prevé que los volúmenes de productos farmacéuticos aumenten un 3.3%, mientras que los envíos de alta tecnología, como los relacionados con semiconductores, mejoren en más de un 3%.
No obstante, también existen desafíos que enfrentar. Woerner destacó que los eventos geopolíticos generan incertidumbre en el mercado, y las aerolíneas europeas enfrentan restricciones de espacio aéreo sobre Rusia, lo que incrementa costos y tiempo de entrega. A esto se suman las incertidumbres económicas y el aumento del proteccionismo, así como desafíos regulatorios en torno al comercio electrónico.
A pesar de estos obstáculos, Woerner subrayó que surgen oportunidades para las aerolíneas que puedan ser flexibles con su flota y redes, aprovechando las oportunidades de crecimiento emergente. Por ejemplo, mencionó el movimiento de fabricantes que trasladan sus producciones a países como Vietnam, una tendencia que comenzó con la primera guerra comercial entre Estados Unidos y China en 2019 y que ha ido en aumento.
En cuanto a las rutas comerciales con mayor crecimiento previsto para este año, Woerner destacó las conexiones intra-Asia, Asia-Pacífico-Medio Oriente, Asia-Pacífico-Europa, y entre el Medio Oriente y Europa, en ambas direcciones, así como las rutas África-Europa.
En el ámbito de la capacidad, Lufthansa Cargo anticipa que seguirá enfrentando restricciones. Woerner indicó que se espera que la capacidad de freighters de fuselaje ancho crezca solo alrededor del 2% por año hasta 2030, mientras que la capacidad de carga en el interior de las aeronaves continúa en un 19% por debajo de los niveles de 2019. Además, la flota de freighters continua envejeciendo, con un 30% de los freighters en servicio con más de 30 años de antigüedad.
En cuanto a los freighters de producción, se enfrentan a desafíos constantes, con un número limitado de Boeing 777 freighters agregados el año pasado debido a problemas en la cadena de suministro. Por otra parte, el lanzamiento de los nuevos freighters Airbus A350 y Boeing 777-8 se ha postergado. Para hacer frente a la volatilidad del mercado actual, Woerner informó que Lufthansa Cargo seguirá atendiendo los puntos de venta tradicionales del transporte aéreo, como la velocidad, la confiabilidad y altos estándares de seguridad, pero también se enfocará en promover las crecientes exigencias del mercado de carga aérea en términos de alcance global y flexibilidad de la red.