
La comisión de transporte del parlamento europeo acordó hace pocos días la revisión de las normas sobre pesos y dimensiones para los vehículos de gran tonelaje, asumiendo parte de las peticiones que le ha lanzado el propio sector del transporte.

En el complejo mundo de la logística, la sostenibilidad se ha convertido en un eje central que no solo responde a las demandas de los consumidores conscientes del medio ambiente, sino que también se alinea con las estrategias a largo plazo de las empresas en el sector.

Y no queda más remedio que poner nombre y apellido a la propuesta lanzada por los grupos parlamentarios europeos del Parido Popular y el de los Conservadores Reformistas Europeos, más que la antesala de lo que puede ser la muerte de los plazos de pago.

Para quien gestiona transporte dentro de la cadena logística, la pregunta siempre es la misma, qué es mejor, ¿tener una taifa fijas y estables para un periodo como un año o tener cotizaciones ad hoc en cada momento?

Parece que todo que se suponía que era tranquilidad placentera cuando se hablaba de la sostenibilidad en el transporte, y el control de emisiones, algunos países como Alemania han levantado la voz para hacer público su disconformidad y oponerse a la normativa.

La ciudad de Madrid vuelve a poner encima de la mesa el reparto de paquetería con drones, ese tema que lleva más de 14 años dando vueltas, sin que hoy día ni un solo paquete haya sido entregado por ese medio.

Después del "susto" de los usuarios con la subida de los peajes de las vías de pago (entre un 5% y el 6.65% para el 2024), algunas voces se han preguntado si el Gobierno podrá mantener su promesa de no aplicar peajes en las autovías, tal y como acordó inicialmente con la Unión Europea el pasado mes

En estos nuevos tiempos, algunas profesiones, como los expertos en ciberseguridad o los ingenieros de automatizaciones, son buscados de forma intensa, y se puede decir que incluso lógica. Lo que puede sorprender a más de uno, es que en esa misma categoría de empleos "top", se encuentre el responsabl

Como ya se suponía (solo debemos de escuchar a las empresas del sector del transporte) se confirma, y es que el volumen de trabajo del sector del transporte de mercancías por carretera se ralentizó, y mucho durante el 2022.

El sector primario en España está en pie de guerra, tomando el relevo de lo que han hecho en otros países de Europa, solo que en España, los que pagan la "factura" no son los mismos que en Francia, por ejemplo, aunque algunos, como los transportistas, les ha tocado el gordo de ambos países.

Y es que Correos y las ofertas que presentan a los grandes clientes, es una queja con lo que en el sector del transporte se convive desde hace décadas. También es cierto que los recursos ante estamentos como Competencia, no han sido muy numerosas, pero como el verano, vuelven otra vez.

En el ámbito de la distribución, sea de última milla, mayoristas, sector HORECA o distribución de alimentación, uno de los problemas con los que se convive son los envíos con reembolso o cobro en efectivo.

Era una noticia que ya se esperaba, y que no sorprende a casi nadie, sobre todo por las declaraciones que estaba realizando Manel Hernández, presidente de Plataforma, en las redes sociales desde hace días.

Transporte
Uno de los problemas más habituales en las empresas de transporte y logística, por mucho que se diga que se quiere trabajar sin papel (objetivos de papel 0), la realidad es que todavía se sigue trabajando con un volumen muy importante de papel y documentación.

Las protestas que se están sucediendo en Francia está teniendo efectos colaterales sobre otros actores, completamente involuntarios, pero víctimas o rehenes de la situación, como lo son los transportistas, y en especial, los españoles.

Todos somos conscientes que cuando un alimento se ha descongelado no debería volver a congelarse.

El año 2024 quedará posiblemente en la mente del sector del transporte, como el año donde se aplicaron de forma generalizada los peajes para forzar la "sostenibilidad". El último (que seguro no lo será), es Hungría, que desde el 01/01/2024 ha cambiado sus peajes, con el objetivo de penalizar a los c

Residual, así se puede calificar la cifra de camiones 100% eléctricos que se matricularon en España en el 2023, y es que la cifra no llega a los 180 camiones, en concreto 22 híbridos enchufables y 155 100% eléctricos.

Ciertamente, sorprende algunas afirmaciones que se pueden escuchar dentro del sector del transporte sobre la "positiva" evolución del cobro de los servicios de transporte, y es que en el año 2023, la media se situó en 69 días.

Al reciente Gobierno de España se le están amontonando los temas a tratar, y es que el parón que supuso las semanas anteriores a al anuncio de la cita electoral, la campaña, el verano, hace que muchos de los temas y compromisos que se habían adquirido anteriormente, vuelvan a la primera línea, aunqu

Y es que lo que se llama OOH (out of home) o entrega en un punto distinto del domicilio del cliente, es fundamental para poder gestionar una importante carga de envíos, sobre todo en épocas de Peak Season como el Black Friday, Navidades o momentos puntuales y estacionales.

El Operador de Transporte Digital OkCargo ha lanzado recientemente su herramienta para el cálculo de la huella de carbono, disponible mediante su web corporativa, y enfocada para poder realizar el cálculo de las emisiones de CO2 de sus clientes.

No es la primera vez que se escuche tal sentencia, y es que la diferencia entre empresas y sus servicios, se aprecia en su totalidad en los momentos en los que no todo sale como debería.

Satisfacción en el sector del transporte después de que el Tribunal Supremo confirmará la anulación de la primera ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Barcelona. El Supremo dice que no da lugar a los recursos interpuestos y confirma la sentencia del TSJC, anulando definitivamente la pri

Cuando un nuevo año asoma ya por la puerta, es lógico que todas las empresas y sectores haga tanto un balance del año que se cierra, y buscan conocer cuáles serán los retos y oportunidades que se abren para el nuevo curso.

El 2024 viene con fuerza, los costes asociados a la actividad del transporte suben de forma considerable, como el combustible (por la eliminación de la ayuda al gasóleo profesional a partir del 01/01-2024), o la subida de los peajes.

El transporte no es ajeno a la falta de mano de obra que sufren los sectores expuestos a labores "manuales", no solo en España, sino a escala mundial.

Es una realidad, por el momento, que la mayoría de transportistas sienten una real desafección en la apuesta por el camión eléctrico, aunque la mitad de ellos piensan que la sostenibilidad es una cuestión prioritaria.

Transporte
Puede ser posiblemente una solución más a las múltiples que se quieren poner en marcha, para hacer que la circulación en las ciudades sea más ligera y sostenible.

La DGT ha decidido no esperar a que la decisión sea tomada en el Consejo de Ministros, y aprueba la legalización de la circulación de los "duotrailers" por las carreteras españolas. La decisión debería de estar acompañada por la aprobación por parte del gobierno del aumento de masas y dimensiones pa