
Se han publicado las cifras de afiliación en el sector del transporte y la logística del mes de mayo del 2024, habiendo ganado, 15575 nuevos afiliados y situándose el total en 1.078.385 de personas afiliadas a la seguridad social en el transporte y la logística.

El Operador de Transporte Digital OkCargo, empujado por el importante crecimiento que está experimentando desde el inicio de sus operaciones, refuerza su presencia en el mercado ibérico con la apertura de una nueva delegación situada Barcelona, y que dará cobertura de servicio a los clientes de Cata

La configuración del nuevo Parlamento Europeo puede suponer un cambio muy radical en algunas de las materias que han sido "estrella" hasta la fecha.

En el sector del transporte urgente e inmediato, la modernización es más que una tendencia; es una necesidad imperiosa. La adopción de tecnologías avanzadas no solo permite optimiza las operaciones, también nos garantiza un servicio eficiente y confiable que los clientes pueden apreciar, sobre todo

No es cuestión de solo citar refranes, pero en el caso de las compañías navieras, la lista de refranes que podemos utilizar es interminable. Y decimos esto al hilo de las noticias publicadas de forma reciente que indican la revisión al alza de los beneficios del gigante Maersk, que ha tenido que rev

Las cifras no engañan, y es que la sensación generalizada que existe en el sector del transporte viene a confirmarse con los datos que publica el Ministerio de Transporte en su encuesta permanente, en concreto, el transporte por carretera han movido 5,63% menos toneladas que en el mismo periodo del

El transporte de mercancías desde la Península hacia las Islas Baleares es un proceso notablemente más complejo que los transportes intrapeninsulares, y es que como podemos imaginar, la insularidad hace que el reto sea de mayor envergadura. Este mayor nivel de dificultad se proyecta en una operación

Y es que los mensajes son totalmente contradictorios, por un lado la Unión Europea apremia a varios paises (entre ellos España) a establecer el sistema de cobro por emisiones en las carreteras, y por otro lado, el actual gobierno de España que dice que mantendrá su compromiso de no cobrar por esos p

El famoso dicho, que dice que "nunca llueve a gusto de todo el mundo", sigue siendo muy cierto en cuestiones espinosas, como lo es el de la nueva normativa que se quiere aprobar para poder permitir la circulación de los camiones con mayor capacidad de carga, las famosas 44 toneladas.

En la actualidad, la logística no solo se trata de mover productos de un punto A a un punto B; se trata de hacerlo de manera eficiente y, lo que es más importante, sostenible. La "logística verde" ha dejado de ser un término de moda para convertirse en una necesidad.

Habitualmente suele ocurrir que ante un cambio brusco, la masa termina por frenar y esperar, esperar como los más valientes lo intentan para ver el resultado (en el fondo incluso prefieren que se la pegue para reírse un rato, además de autoconvencerse de tener la razón).

El transporte de mercancías por carretera es la columna vertebral de la logística en Europa, por mucho que a la clase dirigente de la UE no le guste, y es que el transporte terrestre sigue proporcionando una forma rápida y eficiente de mover bienes a través del continente. Sin embargo, las reciente

En un paso más en el establecimiento de peajes para los vehículos que contaminan, y el transporte es uno de los sectores "favoritos" para que soporte más tasas, Alemania da un paso más en la ampliación del peaje por contaminación, modificando los peajes y gravando también a las furgonetas que más co

Ciertamente, es muy llamativo que en otros sectores las fusiones están siendo el camino de no solo crecer, sino también de poder ser competitivos y estar en el mercado, mientras que en el transporte, se sigue en un cierto atrincheramiento de las posiciones.

Y si cada vez es más barato, menos ingresos y una rentabilidad raquítica siguen confirmando lo que ocurrirá en el futuro, y es que, con este panorama y el duro trabajo, ¿quién se atreve a incorporarse a este sector?

La velocidad a la que se mueve la logística aumenta día a día, manteniendo el paso de las necesidades que se plantean en las sociedades actuales.

Qué el transporte de mercancías por carretera le toca digitalizarse ya no es una opción; en el 2025 entrará en vigor el reglamento de la UE sobre la información electrónica relativa al transporte de mercancías, entrará en vigor el eFTI (electronic Freight Transport Informatión).

Hace falta talento, hace falta mano de obra, hace falta personal, expresiones que cada vez son más comunes en las empresas de transporte y logística. No es nada sencillo incorporar personal, formarlo y que su rendimiento sea el óptimo, por eso, los procesos de selección son tan importantes, pero, ¿c

No es ya un dicho sin base, los estudios de mercado lo están demostrando, cada vez hay menos camiones y la capacidad de transporte de mercancías por carretera es cada vez menor. El último estudio que confirma este descenso de la capacidad lo publica Transporeon, donde el que llaman "índice Europeo d

Si tiramos de refranero popular, se suele decir que no hay más ciego que el que no quiere ver, y nos viene como anillo al dedo la expresión para una situación que empieza a ser un problema crónico como es la falta de conductores en el transporte, y como algunos actores directamente implicados en el

La euroviñeta o el pago de peajes por el uso de autovías para el transporte parece que quedara en nada, finalmente, blindado por ley, según han estado declarando desde la dirección general de transportes las pasadas semanas.

Así es como se conoce a la plataforma que integrará la información de la cadena de suministro en España, y que tiene como objetivo garantizar y asegurar la interoperabilidad entre los distintos tipos de transporte.

No siempre la misma solución es válida para problemas similares, ni la misma solución para el mismo problema, para dos empresas distintas.

El tren y el transporte de mercancías, en España, es como el cuento de nunca acabar. Todos dicen que el futuro es el tren, un medio sostenible y escalable, pero la realidad termina siendo tozuda, incluso para quienes han apostado por introducir el factor del ferrocarril en sus operaciones logísticas

Transporte
En los tiempos en los que se habla del aporte de la tecnología y de lo indispensable que esta es para sectores como el transporte y la logística, nos hace pensar si todo puede ser gestionado mediante algoritmos y reglas matemáticas.

Depende de a quién se lo preguntemos, la respuesta será desde un sí rotundo hasta una vehemente negativa. Y es que este tema lleva ya más de 4 años de litigio entre Amazon y el estado, que considera que la compañía americana sí es un operador postal y que, como tal, debe de cumplir con las obligacio

Es la consecuencia que puede suceder si sale adelante el impuesto que la ONU quiere imponer al transporte marítimo a nivel mundial. Cierto es también que muchas de las compras que se realizan en los portales chinos como Aliexpress por ejemplo, terminan viajando a España vía aérea, pero según las cif

Como preocupante se puede definir la situación del transporte terrestre en España, y las cifras del volumen de negocio que mueve el sector, así lo atestigua. Las últimas cifran ofrecidas por el Ministerio de Transporte relativo al cuarto trimestre del 2023 vienen a decir que el transporte de mercanc

Por todos es conocido que el transporte de mercancías por carretera presenta un problema importante con la falta de conductores. Es para volver a recordar que la media de edad de los choferes en Europa es de 47 años, y que un 30% de los mismos tiene más de 55 años, lo que en una década, agravará la

El pasado 11 de abril el operador de transporte digital español OkCargo y la UERT, principal asociación de pequeños y medianos transportistas de Europa, que aglutina a más de 200.000 asociados, firmaron un acuerdo de colaboración estratégica que permitirá poder exportar a otros países de la Unión Eu