Puerto de Itapoá avanza en su expansión con inversión de 500 millones de reales y mejoras en infraestructura para consolidar su liderazgo en Brasil y Sudamérica
El puerto de Itapoá continúa su expansión estratégica con inversiones millonarias, fortaleciendo su liderazgo en Brasil y amplificando su impacto en Sudamérica.

El puerto de Itapoá sigue consolidando su liderazgo en el sector portuario de Brasil y América del Sur, con avances significativos gracias a inversiones estratégicas y proyectos de expansión. Según datos de la Agencia Nacional de Transporte Acuático (ANTAQ), en el primer trimestre de 2025, el terminal procesó más de 146.000 unidades, lo que representa un aumento del 37% respecto al mismo periodo del año anterior y supera ampliamente el crecimiento medio nacional del 10%. En 2024, el puerto gestionó 660.742 contenedores, manteniéndose como el principal en Santa Catarina y el tercero a nivel nacional.
Para mantener este ritmo de crecimiento, Porto Itapoá ha iniciado la fase IV de su plan de expansión, con una inversión de R$ 500 millones que finalizará en 2025. Entre las principales mejoras destacan una ampliación de 120.000 m² en la capacidad del patio, la incorporación de un nuevo portainer y la adquisición de 12 grúas híbridas sobre ruedas con operación remota, que se suman a las 10 ya existentes, las primeras de este tipo en Sudamérica. Además, se proyecta extender el muelle en 400 m para facilitar la llegada simultánea de barcos de gran tamaño.
En línea con la innovación y la sostenibilidad, el puerto también ha incorporado a su flota nueve tractores eléctricos alimentados con energía renovable. La ampliación del muelle cuenta con la aprobación ambiental del Ibama y está en construcción, con finalización prevista para 2026. Estas mejoras buscan facilitar el acceso a embarcaciones de hasta 366 m de eslora y una capacidad máxima de 16.000 TEU, reforzando la posición de Itapoá como un nodo logístico estratégico.
Un hito clave en el proyecto de crecimiento del puerto fue la firma, en marzo de 2025, de un convenio de sociedad de contrato público-privado (PPP) entre el gobierno de Santa Catarina y Porto Itapoá. Esta iniciativa, con financiación de R$ 300 millones, incluye el dragado y ensanchamiento del canal de acceso a la bahía de Babitonga. La obra permitirá en 2026 el acceso de buques de mayor envergadura, con hasta 16.000 TEU y 366 m de eslora, a la terminal. Además, el proyecto contempla la reutilización de los sedimentos dragados para ampliar las playas próximas, promoviendo un equilibrio entre desarrollo logístico y protección ambiental.
Estos avances contribuyen a que Porto Itapoá siga siendo una de las principales puertas de entrada y salida de mercancías en Brasil, fortaleciendo su competitividad internacional y aportando beneficios ambientales y económicos a la región. La gestión enfocada en eficiencia, innovación y sostenibilidad ha sido clave para que el puerto mantenga su reconocimiento como el mejor en experiencia de cliente por octavo año consecutivo, consolidando su posición como referente en el sector portuario nacional y latinoamericano.