La Unión Europea aprueba cambios para reducir la edad mínima y facilitar el ingreso al transporte por vías normativas

TransporteLegislación

La Unión Europea aprueba cambios para reducir la edad mínima y facilitar el ingreso al transporte por vías normativas

La Unión Europea busca incorporar jóvenes conductores al transporte profesional mediante nuevas normativas que simplifican requisitos y fomentan la experiencia práctica.

Descripción

La Unión Europea está tomando medidas para hacer frente a la creciente escasez de conductores de vehículos industriales, aprobando una serie de cambios normativos destinados a facilitar el ingreso de jóvenes en el transporte profesional. El 15 de mayo de 2025 se alcanzó un acuerdo provisional entre el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión que impulsará la reducción de la edad mínima para obtener licencias profesionales.

Según la nueva normativa, los conductores podrán comenzar a conducir camiones a partir de los 18 años en lugar de 21, y autobuses desde los 21 en lugar de 24. Estas autorizaciones estarán sujetas a la posesión del certificado de idoneidad profesional, conocido como CQC. Además, los Estados miembro podrán autorizar a conductores de 17 años a manejar vehículos dentro del territorio nacional, siempre acompañados por una persona experimentada.

Una de las novedades destacadas es la extensión del sistema de conducción acompañada —ya adoptado en algunos países para la licencia tipo B— a nivel europeo en las categorías C, C1 y C1E. Esto permitirá a los jóvenes conductores adquirir experiencia práctica bajo supervisión, con formaciones específicas que oscilarán entre siete y catorce horas para las personas acompañantes.

Estas iniciativas también buscan facilitar una futura simplificación en los procesos de reconocimiento mutuo de licencias con países fuera de la Unión, aunque aún existen obstáculos en la homologación de certificados profesionales, especialmente en lo que respecta a la validez del certificado CQC. La ausencia de un sistema de reconocimiento mutuo puede seguir siendo un impedimento para conductores de terceros países que quieran trabajar en el transporte europeo.

Otra de las medidas responde a las metas de descarbonización, permitiendo que quienes tengan la licencia tipo B puedan conducir vehículos de hasta 4,25 toneladas con fuentes de energía alternativas. Además, la normativa prevé la digitalización de los permisos de conducción, con la incorporación de permisos digitales armonizados en toda la Unión Europea para 2030, integrados en la Identidad Digital Europea, aunque seguirá existiendo la opción de solicitar una versión física.

Por último, la reforma introduce un período de prueba obligatorio para los conductores noveles y refuerza las medidas para el reconocimiento transfronterizo de sanciones y revocaciones de licencias. La aprobación del texto fue unánime en la Comisión de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo, y ahora se espera el voto en plenario para el otoño de 2025. Tras su aprobación final por parte del Consejo, los Estados miembro tendrán hasta cuatro años para incorporar los cambios en sus legislaciones nacionales.