El mantenimiento de la cadena de frío permite garantizar que los productos se han conservado en el intervalo de temperaturas controlado en todas las etapas, por ejemplo, si hablamos de productos alimentarios, la cadena estaría compuesta desde la producción, el transporte, el almacenamiento y la venta final del producto.

Respetar la cadena de frío, además de ser obligatorio por ley, contribuye a que la vida útil de los productos sea extensa, garantizando de igual forma que las propiedades se mantengan de forma inalterada.

El transporte, como parte importante de la cadena de suministro, debe de garantizar y controlar que la cadena de frío no se altera en ningún momento durante el transporte. Para ello se trabaja en controlar la trazabilidad de toda la cadena de frío de la mercancía, mediante sistemas interconectados que ofrecen información al cliente de forma online, con lo que este puede certificar, que el transporte está siendo realizado en la forma idónea en función del producto transportado. 

Una cadena de frío eficiente dentro de una logística de exportación es muy relevante, ya que garantiza un estándar de calidad para los productos que se comercializan. Además, tanto clientes, consumidores, así como instituciones, precisan tener una información detallada del cumplimiento de esa cadena de frío. Quien comercializa productos que han de ser transportados con una cadena de frío de su mercancía, buscan proveedores de transporte que les puedan informar en tiempo real del control de la temperatura de su mercancía.

Otro aspecto a tener en cuenta es la seguridad de la mercancía o la luminosidad del habitáculo, ya que ciertos productos deben de ser transportados con una carga luminosa muy baja. Para poder informar de todas estas situaciones, las empresas de transporte que realizan estos servicios se apoyan en gestores de flotas 3.0 como por ejemplo FlotasNet, herramientas que incorporan los procesos necesarios de control en la trazabilidad de la cadena de frío.

Este tipo de sistemas permiten recibir la información en tiempo real, crear y generar las alertas que el cliente quiera programar como por ejemplo la apertura de puertas en lugares no autorizados, o la detección de averías en el sistema de frío, permitiendo su reparación a tiempo, sin que ello dañe la mercancía, para poder detectar averías del sistema, para arreglarlo a tiempo y que no se dañe la mercancía.  

Otro punto importante de este tipo de proveedores es que ofrecen modos de instalar un kit de temperatura portátil, de mucha utilidad para empresas de transporte que puedan utilizar vehículos de renting o incluso vehículos de refuerzo para épocas de mayor volumen de trabajo.

Artículo propiedad de Carlos Zubialde

contacto@informacionlogistica.com