Estrategia de precios en el sector ecommerce
Tener una estrategia de precios bien definida es un paso fundamental en todo ecommerce, especialmente en los de logística y transporte, ya que este tipo de negocios lleva costes añadidos. Por ello, es importante conocer términos como dynamic Price o MSRP de los cuales queremos hablarte a continuació

Tener una estrategia de precios bien definida es un paso fundamental en todo ecommerce, especialmente en los de logística y transporte, ya que este tipo de negocios lleva costes añadidos. Por ello, es importante conocer términos como dynamic Price o MSRP de los cuales queremos hablarte a continuación.
Dynamic Price
Esta estrategia de precios se basa en la adaptación automática según unas reglas previamente establecidas. Para conseguir esto es necesario un software especializado en las estrategias de precios.
De este modo, es posible asemejar nuestros precios a la competencia y no perder posiciones ante los clientes.
MSRP
Es lo que se conoce también como precio recomendado. Gracias a la monitorización de precios se puede verificar el comportamiento de tus productos. Esta puede convertirse en una espada de doble filo, ya que si se baja demasiado el PVP o MSRP se devaluaría el valor del producto a vista del consumidor.
Estos son algunos aspectos que debería incluir tu estrategia de precios:
Estrategia de precios de penetración
Muy útil para emprendedores, ya que cuando se comienza en un sector hay que convertir nuestra tienda en lo más atractiva posible. Esta estrategia tiene su base en precios muy bajos que permitan convertirse en un referente en el sector.
Esto permitirá un gran margen de mejora que se podrá ir haciendo poco a poco según se vayan consiguiendo clientes.
Estrategia de precios inflados
Esta estrategia es la perfecta cuando cuentas con un producto con mucha demanda o poca oferta. Digamos que has llegado en el momento preciso para comenzar tu nueva empresa. En este caso, se pueden elevar los precios que permiten un margen más amplio de ganancia, los cuales se pueden ir bajando cuando llegue el momento valle, o pico, de la oferta-demanda.
Los precios Premium
Esta será la estrategia ideal para pequeños negocios que tienen una gama de productos reducidos de una especialización muy alta. Los precios se centran hacer del valor añadido de la marca el elemento diferenciador de la competencia.
Gracias a ello se podrá obtener amplios beneficios, aunque se espere una venta de menor volumen. De hecho, es la más usada en los sectores del lujo, pero también funciona en pequeños negocios que pueden convertirse en algo exclusivo.
Precios psicológicos
No hay duda de que las compras online se hacen movidos por la mente y las sensaciones que nos despierta un producto o servicio. Si bien es cierto que este tipo de estrategia es un sector muy competido, sigue funcionando incluso en los gastos de envío, por ejemplo. No es lo mismo, aunque lo sea, decirle al cliente que debe pagar 4€ por el envío que poner un coste de 3,95€. ¿Lo entiendes ahora?
Descuentos directos
Esta es una estrategia muy atractiva, ya que hace sentir al cliente especial y a ti aún te da margen de beneficios. En lo que se refiere a la logística y el transporte, se puede hacer un descuento en los gastos de envío por una compra de una cantidad mínima establecida.
Sigue estos consejos y estarás listo para que tu negocio, sea nuevo o no, suba como la espuma.