Venezuela reduce en un 20% sus exportaciones de petróleo en abril debido a la cancelación de cargas a Chevron

NegocioComercio internacional

Venezuela reduce en un 20% sus exportaciones de petróleo en abril debido a la cancelación de cargas a Chevron

Venezuela enfrenta una significativa caída en sus exportaciones petroleras en medio de sanciones y cambios en sus mercados internacionales.

Descripción

Las exportaciones de petróleo de Venezuela experimentaron una caída cercana al 20% en abril, alcanzando aproximadamente 700.000 barriles por día (bpd), el nivel más bajo en los últimos nueve meses, según datos de monitoreo de buques y documentos oficiales. Este descenso se debió en gran parte a la cancelación de cargas asignadas a Chevron, lo que obligó a los buques a retornar y dejar algunos puertos sin carga. La estatal PDVSA suspendió la mayoría de las ventanas de carga para Chevron y ordenó la devolución de algunos cargamentos destinados a Estados Unidos, en medio de la incertidumbre por pagos y las sanciones impuestas por ese país.

En particular, las exportaciones venezolanas a Estados Unidos se redujeron un 69%, situándose en unos 66.000 bpd como resultado de las medidas adoptadas por PDVSA. Sin embargo, otros clientes de la empresa estatal, como Maurel Prom, Global Oil Terminals y Reliance, aumentaron sus compras de crudo y productos derivados en las semanas previas a la fecha límite del 27 de mayo. Además, Venezuela incrementó sus importaciones de nafta pesada a cerca de 94.000 bpd en abril, en comparación con 82.000 bpd en marzo, con el fin de almacenar diluyentes necesarios para su crudo extrapesado. En este contexto, la compañía también modificó la capacidad de refinamiento tras la parada de Petropiar, uno de sus principales procesos de mejora del crudo, para potenciar la refinación interna.

China se consolidó como el principal destino de las exportaciones venezolanas con aproximadamente 428.000 bpd, seguido por Estados Unidos con 138.000 bpd y la India con 64.200 bpd, según los datos disponibles. La inauguración de un nuevo grado de petróleo, Blend 22, y la implementación de cambios en la capacidad de refinamiento reflejan una estrategia venezolana para diversificar sus mercados y optimizar sus operaciones de exportación. Asimismo, la visita de la ministra de Petróleo a China busca fortalecer los acuerdos y las relaciones comerciales en medio de las restricciones internacionales.

Por otro lado, el gobierno venezolano rechazó las sanciones reforzadas por Estados Unidos, calificándolas como una «guerra económica». La nación insiste en que estas medidas afectan su economía y socavan sus esfuerzos por mantener la estabilidad del sector petrolero. El constante enfrentamiento con Washington sigue siendo un factor determinante en el escenario energético venezolano, a pesar de los esfuerzos por mantener y ampliar sus mercados internacionales.