ZIM reruta sus buques para evitar puertos turcos tras regulación que afecta a embarcaciones relacionadas con Israel
ZIM reajusta sus rutas ante nuevas regulaciones turcas que impactan en sus operaciones y resultados financieros, en medio de una creciente tensión internacional.

La compañía naviera israelí ZIM Integrated Shipping Services Ltd ha anunciado que la reciente regulación impuesta por Turquía, que prohíbe a embarcaciones relacionadas con Israel atracar en sus puertos, afectará negativamente sus resultados financieros y operativos. Como medida preventiva, ZIM ha reruteado varios de sus buques para evitar los puertos turcos, en un esfuerzo por minimizar el impacto de la nueva normativa. La empresa afirmó que, de mantenerse la regulación en vigor, sus beneficios se verían gravemente afectados, aunque por el momento mantiene su previsión para 2025, tal como se comunicó en su informe del 20 de agosto de 2025.
Esta decisión de Ankara responde a la escalada de críticas internacionales a Israel por su campaña militar en Gaza, donde la crisis humanitaria se ha agravado, con más de 500.000 personas enfrentando hambruna, según informes de la ONU y organizaciones humanitarias. La situación en la región ha provocado una condena generalizada y ha incrementado las tensiones en la zona.
El impacto en ZIM también se refleja en sus resultados económicos. La compañía reportó una caída significativa en sus ganancias del segundo trimestre, alcanzando solo 24 millones de dólares, frente a 373 millones en el mismo período del año anterior. La reducción se atribuye a tarifas de flete más bajas y menores volúmenes, en un entorno de mercado altamente incierto y con tensiones geopolíticas que afectan las operaciones mundiales.
Para el resto del año, ZIM proyecta un ebitda ajustado entre 1,8 y 2,2 mil millones de dólares, y un ebit ajustado entre 550 y 950 millones de dólares. Sin embargo, la compañía expresó que continúa existiendo alta incertidumbre respecto a las perspectivas del comercio global y la evolución del entorno geopolítico, lo que genera cautela entre inversores y socios del sector marítimo internacional.