
Las futuras normativas que cambiaran la logística de última milla
Muchos son los informes, de todo tipo, indicando lo poco sostenible que está siendo el actual marco de trabajo en la distribución de última milla, sobre todo en ámbitos urbanos.
Muchos son los informes, de todo tipo, indicando lo poco sostenible que está siendo el actual marco de trabajo en la distribución de última milla, sobre todo en ámbitos urbanos.
La preocupación por la sostenibilidad medioambiental del mundo ya ha dejado de ser algo residual, algo que preocupaba a unos pocos para pasar a ser posiblemente el mayor problema que tiene el mundo. El legado que dejaremos a las generaciones futuras está en manos de lo que se haga hoy, ahora, de cad
La sostenibilidad ya no solo es una etiqueta de marketing, en poco tiempo se ha situado entre uno de los principales objetivos para las autoridades. La UE por ejemplo ya tiene planes detallados para sectores como el transporte, a fin de transformar el mismo en una actividad cada vez más sostenible m
Se lleva ya varios años hablando de forma muy insistente de la sostenibilidad ecológica (no tanto de la económica por desgracia) dentro del transporte de mercancías, sobre todo en el segmento de transporte por carretera.
Es una de las formas de estafa más habitual en los últimos años, recibes un mensaje que te comunica que tienes un paquete para recoger, con un enlace para poder gestionar la entrega. Una vez que se hace click en el enlace, este nos puede llevar a una página fraudulenta desde la cual se nos instalan
El pasado día 16 de septiembre se celebró el Día internacional de la preservación de la Capa de Ozono, una efeméride muy relacionada con el sector del transporte, en cualquiera de las modalidades
Una de las principales quejas que suelen comunicar los destinatarios de las compras de ecommerce está relacionado con la entrega en una dirección “alternativa” , es decir, el mensajero se persona en la dirección original, y ante la ausencia del destinatario, intenta gestionar una entrega alternativa
Papel cero, ese debería de ser un objetivo para TODAS las empresas, intentar trabajar con el mayor potencial que ofrece la digitalización, eliminando el papel. Estableciendo un programa de papel cero, las empresas ademas de ganar en sostenibilidad medioambiental, ganan en eficiencia, sus operaciones
Todas las crisis actúan como palanca de cambio, acelerando los procesos de sectores vitales para el futuro. Estos procesos son "invisibles" en el día a día del ciudadano, tomando la primera plana para la sociedad en medio de las crisis.
Hoy en informacionlogistica.com hemos querido conocer un poco más del grupo MOX, una de las referencias en España en el delivery y las entregas de última milla, y que está dando mucho que hablar por su servicio así como de unos planes de expansión muy ambiciosos, con los que quieren ofrecer servicio
Está en boca de todo el mundo que se dedica al transporte, la logística, la distribución o el ecommerce, el intenso debate existente sobre la distribución de última milla y de última yarda.
En los tiempos donde se hablan tanto de sostenibilidad, de vehículos ecológicamente sostenibles, creo que no debemos de perder el foco, y ponerlo solo sobre la “herramienta”, también hablar sobre la operativa: el transporte que menos contamina, es el que podemos “evitar”.
Madrid Central es la zona de bajas emisiones que puso en marcha el ayuntamiento de Madrid en noviembre del año 2018. Esta “apuesta” de la alcaldesa de Madrid en ese momento (Manuela Carmena), fue la diana de críticas no solo políticas, sino también desde ámbitos empresariales y profesionales.
La ecología y la sostenibilidad han pasado de ser una mera moda a ser una necesidad para afrontar el grave problema que se enfrente el planeta ante la emisión de CO2.
El objetivo de la logística es ofrecer el soporte necesario para que los flujos de mercancías sean posicionados desde su origen (materia prima) hasta su destino en manos del cliente, en tiempo y forma acordados
Hace ya unos días que el Ayuntamiento de Barcelona esta “sondeando” mediante publicaciones su proyecto de grabar las entregas de envíos de ecommerce en la zona centro. El problema de la congestión de tráfico en las ciudades es una realidad, tanto como que el actual sistema de distribución para
Que la distribución urbana es posiblemente el mayor de los retos junto con la logística inversa (devoluciones) es sabido y conocido
¿Tan grande es el cambio de la logística en los últimos años? ¿La pandemia del Covid19 ha tenido algún impacto? ¿Cuáles son las nuevas tecnologías que se están implantando en el sector? ¿Qué consecuencias están teniendo? ¿Hay resultados?
La problemática de la distribución de envíos ya no de última milla sino del nuevo concepto de "ultima yarda" es cada vez mas complejo. Al problema del aumento de paquetes se le suman otros aspectos tan importantes como la concentración de coches en las ciudades, la polución medioambiental e incluso
Las previsiones se van cumpliendo y el año 2021 siendo el año de la creación de nuevas compañías cuyo foco y servicio es la "ultima yarda", el momento de la entrega final de los envíos de ecommerce.
En muchas ocasiones los usuarios de servicios B2C como el ecommerce no llegan a entender como es posible que reputadas compañías de transporte no le entreguen su pedido cuando lo desea en su domicilio.
Si eres un cliente habitual de las compras online te sentirás identificado, ¿Cuántas veces has recibido tu pedido en un embalaje que no se corresponde, como por ejemplo el tamaño?
Una de las consecuencias de la crisis del coronavirus es que algunas empresas se replantean sus posiciones mientras otras parecen no sabes como capear el temporal.
Como se suele decir para los nuevos problemas no podemos aplicar viejas recetas, y la crisis producida por el Covid-19 esta produciendo un cambio completo en los ciclos económicos.
En todas las crisis y momentos de dificultad encontraremos perdedores y como no, ganadores. En las crisis en vez de rasgarse las vestiduras suele ser el momento de buscar alternativas para no solo salvarse de la quema, sino sobrevivir en el nuevo escenario que se abre, con nuevas reglas de juego.
La discusión sobre el modelo de ciudad es tan longevo como el propio humano. Pero hoy día esta discusión además tiene algunos añadidos mas como son la sobrepoblación, la despoblación de las zonas rurales o el cambio climático. Los humanos nos preguntamos bajo que circustancias climatológicas vivi
Con el grado de madurez que esta teniendo el ecommerce los retos a los que se enfrente son si cabe mayores que los de hace unos pocos años. Al principio se buscaba la satisfacción total y completa en la experiencia de compra, se paso a la fase de producto y la evolución nos esta llevando hacia una e
¿Cuanto cuesta la entrega de un paquete? No creo equivocarme si afirmo que esta pregunta la hemos escuchado en un sinfín de ocasiones todos los que nos dedicamos a vender transporte, y apostaría que el tono de la pregunta en el todos los casos era de reprobación al entender, nuestro interlocutor, qu
La búsqueda de "envío gratis" y "devolución de envío gratis" en las distintas plataformas de comercio electrónico es una constante además de ser una de las variables mas importantes a la hora de decantarse por una compra. Cuando el comprador no encuentra una política de devoluciones flexibles se lo
Debido a las particularidades condiciones climáticas, agrícolas y ecológicas de las Islas Canarias hicieron necesario por parte del Cabildo Insular establecer una regulación especial en materia de sanidad vegetal con el objetivo de preservar el estatus fitosanitario frente a posibles plagas y organi