AD Ports Group invierte 250 millones de dólares en la modernización del terminal Noatum en Luanda, Angola

TransporteEmpresas

AD Ports Group invierte 250 millones de dólares en la modernización del terminal Noatum en Luanda, Angola

AD Ports Group ha decidido fortalecer su presencia en África al invertir 250 millones de dólares en modernizar el terminal Noatum en Luanda.

Descripción

El operador portuario de los Emiratos Árabes Unidos, AD Ports Group, ha designado a Mar Construction Civil y Obras Públicas para el diseño y construcción de la infraestructura del Terminal Noatum en Luanda, el puerto más grande de Angola. Además, AD Ports Group ha contratado a Dar Al Handasah para la gestión del proyecto y supervisión de la construcción.

Bajo un contrato de concesión de 20 años firmado en abril de 2024 con la Autoridad Portuaria de Luanda, AD Ports Group se ha comprometido a invertir 250 millones de dólares hasta 2026 para modernizar el terminal. Esta modernización implicará una serie de actualizaciones extensivas, transformando el terminal en una instalación moderna para carga general, contenedores y Ro-Ro.

El nuevo terminal tendrá una profundidad de 16 metros, lo que lo convertirá en el único terminal en el puerto de Luanda capaz de acomodar buques Super Post-Panamax con capacidad de hasta 14,000 TEUs. Su área de 192,000 metros cuadrados será optimizada para el manejo de contenedores de alta densidad y equipará tecnología avanzada y sistemas informáticos innovadores.

Se espera que las obras de modernización se completen a más tardar en el primer trimestre de 2027. Al finalizar los trabajos, se instalará nuevo equipo de manejo de contenedores, lo que permitirá aumentar significativamente la capacidad de manejo de contenedores, pasando de 25,000 TEUs a 350,000 TEUs, y se prevé que los volúmenes de Ro-Ro superen los 40,000 vehículos.

Actualmente, el puerto de Luanda maneja aproximadamente el 76% de los contenedores y carga general en Angola, además de funcionar como una puerta marítima vital para países vecinos sin acceso al mar, como la República Democrática del Congo y Zambia.