Esquerra Republicana de Cataluña y Plataforma, ¿socios por conveniencia?
Que los socios no deben de llevarse bien para lograr un objetivo común es algo habitual, aunque en el transporte esto no se estila tanto como en otros lugares, aunque también lo podemos ver a la luz de lo ocurrido en la sesión del congreso de los diputados del 19 de diciembre, y es que en la misma E

Que los socios no deben de llevarse bien para lograr un objetivo común es algo habitual, aunque en el transporte esto no se estila tanto como en otros lugares, aunque también lo podemos ver a la luz de lo ocurrido en la sesión del congreso de los diputados del 19 de diciembre, y es que en la misma ERC, Esquerra Republicana de Cataluña presento una moción de Ley relativa al ámbito del transporte.
Los puntos aportados en esta moción por parte de ERC, que no es la primera vez que interpela al congreso sobre cuestiones relacionadas con el transporte, en este caso la moción pretendía darle una buena vuelta a la regulación del sector del transporte en España. Y muchos de esos aspectos y puntos han sido por sorpresa, según sus palabras, inspirados por Manuel Hernández, el líder de la plataforma de defensa del transporte.
La moción llegó al pleno del congreso, donde todos los diputados tuvieron que votar y posicionarse sobre los 13 puntos que planteaba la moción de ERC y que, según parece, está "influenciado" en el trabajo de Plataforma recoge aspectos como la petición de una democratización del sistema de representatividad del sector o la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera
Los 13 puntos que se presentaron eran los siguientes:
1. Modificar la normativa que regula la representatividad del sector en el Comité Nacional de Transportes, para garantizar una representación justa y democrática, de manera que los criterios de acceso permitan reflejar la realidad de los trabajadores autónomos y los pequeños empresarios que son la base real del transporte del Estado español.
Denegado (PSOE y SUMAR votaron NO, PP y VOX se abstuvieron. Del reto contó con 23 votos a favor)
2. Establecer que los servicios de transporte de mercancías no se paguen por debajo de los costos reales, usando el observatorio de costes del Ministerio de Transportes como referencia obligatoria y sin posibilidad de pactos en contra.
Denegado (PSOE, SUMAR y PP votaron NO, VOX abstención. Del resto contó con 23 votos a favor)
3. Incluir una cláusula obligatoria en los contratos de transporte que garantice indemnización por paralización a partir de la primera hora de espera en las cargas y descargas.
Aprobado con 307 votos a favor
4. Imponer un plazo máximo de pago de 30 días desde la fecha de factura, sin posibilidad de pactos que lo extiendan.
Denegado (PSOE, SUMAR y PP votaron SI VOX se abstuvo y del resto solo logro 172 votos a favor)
5. Impedir que los conductores realicen labores de carga y descarga, eliminando la posibilidad de pactos en contra.
Denegado (PSOE, SUMAR y PP votaron SI VOX se abstuvo y del resto solo logro 172 votos a favor)
6. Establecer la jubilación de los profesionales del sector del transporte de mercancías por carretera a los 60 años, con posibilidad de hacerlo a los 58 mediante coeficientes reductores.
Denegado (PSOE y SUMAR votaron SI, PP y VOX se abstuvieron y del resto logro 25 votos a favor)
7. Realizar las modificaciones necesarias en el cuadro de enfermedades profesionales y demás normativa en materia laboral y de Seguridad Social para garantizar que todos aquellos accidentes y enfermedades relacionadas con las jornadas de trabajo de los profesionales del sector del transporte por carretera sean reconocidos como derivados de contingencias profesionales.
Denegado (PSOE y SUMAR votaron SI, PP y VOX se abstuvieron y del resto logro 28 votos a favor)
8. Rechazar las 44 toneladas y 4.5 metros de altura en los actuales vehículos articulados ante la inseguridad y riesgos para los conductores y otros usuarios de la vía pública. Especialmente después de la prueba piloto que se realizó en Catalunya, en diciembre y que probó la inseguridad viaria y la insostenibilidad económica de dicha medida.
Denegado (PSOE y SUMAR votaron SI, PP y VOX se abstuvieron y del resto logro 18 votos a favor)
9. Garantizar la vigilancia en los polígonos y áreas de servicios para prevenir robos a camiones y mercancías.
Aprobado con 310 votos a favor
10. Habilitar áreas cómodas y adecuadas en los centros de carga y descarga que incluyan zonas para descanso, alimentación, limpieza y la gestión de documentos.
Aprobado con 311 votos a favor
11. Aumentar la inspección para garantizar el cumplimiento estricto de la normativa vigente sobre cabotaje.
Aprobado con 309 votos a favor
12. Regular y sancionar a las grandes empresas que tributan fuera del Estado Español para evitar que operen con ventajas injustas frente a las que cumplen sus obligaciones fiscales.
Denegado (PSOE, SUMAR y PP SI, VOX se abstuvo y del resto logro 166 votos a favor)
13. Ofrecer una moratoria de 18 meses para que los transportistas asociados a cooperativas de trabajo puedan obtener la capacitación profesional necesaria y acceder a una autorización de transporte transitoria mientras completan el proceso.
Denegada, solo logro 23 votos a favor
El resumen de los 13 puntos, únicamente se aprobaron 4, y de ellas podemos decir que la única con cierto calado él la que se refiere a la inclusión de la cláusula del pago de paralización desde la primera hora en el contrato de transporte. El resto fue denegado por falta de mayoría, y las votaciones no arrojan sorpresa alguna según el espectro ideológico de cada uno de los partidos políticos, aunque sí es un buen ejercicio el repaso para saber y conocer donde se sitúa cada uno de los partidos que componen el arco parlamentario.