Los puertos del Reino Unido muestran una recuperación moderada en 2025, aunque persisten desafíos estructurales por el impacto del Brexit y la transición energética

TransporteTransporte marítimo

Los puertos del Reino Unido muestran una recuperación moderada en 2025, aunque persisten desafíos estructurales por el impacto del Brexit y la transición energética

Los puertos del Reino Unido muestran señales de recuperación en 2025, enfrentando desafíos estructurales relacionados con el Brexit y la transición energética.

Descripción

Las cifras de carga en los puertos del Reino Unido muestran una recuperación moderada en el primer trimestre de 2025, aunque persisten desafíos a largo plazo. Según datos oficiales del gobierno británico, el volumen total de carga aumentó un 5% respecto al mismo periodo del año anterior; sin embargo, sigue siendo un 10% menor que en el primer trimestre de 2019, antes del Brexit.

El análisis del Office for Budget Responsibility señala que el comercio entre el Reino Unido y la Unión Europea será, a largo plazo, aproximadamente un 15% menor que si el país no hubiera salido de la UE. Esta reducción afecta la recuperación del volumen de carga portuaria y mantiene un escenario de incertidumbre en el sector.

Uno de los cambios estructurales más relevantes en la economía de carga del país es la transición energética. El cierre de plantas tradicionales de energía, como centrales de carbón y acerías, ha provocado una caída significativa en la demanda de carga a granel seca, que en algunos puertos como Port Talbot y Medway alcanzó descensos del 99% y del 40% respectivamente, en línea con la reducción de la actividad industrial y la adopción de tecnologías más verdes.

Por otro lado, la carga líquida mostró un crecimiento notable del 6% anual en el primer trimestre de 2025, alcanzando 41 millones de toneladas. Destacan los incrementos en Milford Haven, con un 31% más, y en Humber, con un 25%, impulsados por un aumento en las importaciones de gas natural, donde Milford Haven registró un aumento de 2,8 millones de toneladas.

En contraste, la carga seca sufrió una caída del 4% respecto al año anterior, principalmente en Port Talbot y Medway, reflejando el impacto de la reducción de la actividad en la industria manufacturera y en plantas de energía. La tendencia indica que los volúmenes no volverán a los niveles de 2019 en el corto plazo.

El sector de contenedores mostró signos de resiliencia, con un incremento del 13% en tonelaje y del 9% en unidades. Londres lideró el aumento, con un 16% más en tonelaje, seguido de Felixstowe con un crecimiento del 6%. La expansión en la capacidad de manejo de contenedores apunta a que los puertos del Reino Unido buscan adaptarse a los cambios en las rutas comerciales posteriores al Brexit.

Asimismo, el transporte Ro-Ro creció un 4% en toneladas, alcanzando 23,6 millones de toneladas, impulsado por aumentos en Londres y Grimsby-Immingham, beneficiándose de la mayor capacidad de las rutas hacia Rotterdam, con nuevas embarcaciones en servicio desde marzo de 2025. La carga de unidades subió un 6%, aunque el tráfico no freight —como los vehículos de pasajeros— cayó un 8%, evidenciando cambios en las dinámicas del sector automotriz y los patrones de movilidad en el país.

En conjunto, aunque se perciben avances en algunos segmentos, los datos reflejan un panorama donde los desafíos estructurales derivados del Brexit y la transición energética siguen condicionando las perspectivas de crecimiento del comercio portuario del Reino Unido. El personal portuario continúa explorando oportunidades para ampliar su capacidad, especialmente en el manejo de contenedores, para adaptarse a las nuevas rutas y patrones comerciales en constante cambio.