La entrega de envíos en domicilio cada vez tiene más enemigos, aunque en España siga siendo la opción preferida para el 87% de los compradores online, en línea de otros países como Francia (82% o Alemania 84%).
Algunas compañías ya están poniendo en marcha acciones para ir “desviando” envíos desde la red de transporte de entrega de última milla hacia otras opciones como las taquillas inteligentes o lockers y puntos de conveniencia.
Una de esas empresas es Amazon, que desde hace poco tiempo implementa una nueva opción de envío, para poder recoger el producto en un centro autorizado o punto de conveniencia. No es la primera vez que Amazon intenta empujar al cliente para recoger su compra fuera del ámbito de la entrega en domicilio, solo tenemos que recordar que hace poco más de un año, regalaban bonos de 5 euros por elegir como tipo de entrega una taquilla o locker propio, tal y como ya lo publicamos en informacionlogistica.com
Los tiempos cambian, y entre aquella acción y esta nueva implementación de la opción de recoger el envío en un punto de conveniencia autorizado, existen algunas cuestiones que se deben de tener en consideración, sobre todo cambios en el entorno que hacen especial este movimiento, que puede tener un efecto de iniciación y empuje para otras empresas de transporte, algunas de las cuales como GLS, que llevan ya un tiempo intentando potenciar su red de puntos de conveniencia.
¿Se termino la entrega a domicilio gratuita?
Todos los pasos que se están dando a nivel municipal en España, tienen un claro objetivo de “vaciar” las ciudades de coches, reduciendo su número y permitiendo únicamente el acceso a vehículos “sostenibles” (eléctricos, híbridos etc).
La entrada en vigor de las zonas de baja emisión, son el inicio de lo que podemos ir viendo en un futuro no muy lejano, por lo que ir preparándose para afrontarlo (cambio de flota, pago por acceso a las ciudades, tasas por realizar labores de reparto y distribución etc) no es una locura. El pago por recibir un envío en domicilio o recibirlo gratuitamente en un punto alternativo (locker o punto de conveniencia) será una realidad tarde o temprano, y Amazon lo sabe, por ese motivo comienza ya a “potenciar” este tipo de entregas, va preparando el camino.
Sostenibilidad
Otro movimiento importante se está produciendo en torno a la sostenibilidad. Lograr un flujo de transporte más sostenible es casi una obsesión para muchos dirigentes políticos, y sus iniciativas así lo atestiguan.
La sostenibilidad se fuerza con las medidas de restricción que detallábamos, pero también con el uso racional de los elementos de distribución, es decir, aprovechando al máximo la capacidad de ocupación de los vehículos, o también reduciendo el número de direcciones de entrega. Esta última acción es posible reduciendo las incidencias de no entrega en primer intento, y también, desviando envíos desde una dirección hasta un punto de recogida, donde con una sola entrega el chofer puede entregar un número importante de envíos.
Y como podemos imaginar, Amazon intenta incentivar este último punto con la nueva campaña.
Falta de personal
La falta de personal es un problema sectorial, todo el sector del transporte a nivel Europeo está sufriendo la falta de personal, más acusado en algunas posiciones como las de chofer o conductor.
La falta de conductores empuja a las empresas de transporte a ser más eficientes en sus entregas, a utilizar sus recursos con el mayor desempeño posible. Tal y como hemos indicado anteriormente, se es más eficiente mejorando el ratio de entrega en primer intento, y acumulando envíos en un solo punto, como lo son los drop point o puntos de conveniencia.
Amazon es consciente del problema de la falta de personal, lo sufre en su propia red de distribución, por lo que desviar envíos de ser entregados en una dirección hacia un punto de conveniencia, supone mejorar la eficiencia en el uso de sus recursos.
Reciente multa de la AEPD
No podemos perder de vista la reciente multa que la AEPD impuso a UPS por la entrega a un vecino de un envío de Media Markt. Mientras se decide el recorrido real de la sanción( puedes ver una breve explicación en este video), no se puede perder de vista la situación creada respecto a la entrega de un envío en una dirección distinta a la original (vecino, etc.), aun y cuando con respecto a la legislación de transporte pueda considerarse como una entrega correcta si esta está autorizada por el cliente.
Podemos estar hablando de un punto que puede hacer cambiar por completo el sistema de entregas de envíos en España; eliminar la opción de esta alternativa supone automáticamente aumentar el nivel de envíos no entregados en primer intento hasta cifras que las empresas de transporte no podrán asumir, lo que tendrá una consecuencia real y directa sobre el cliente, pasando a cobrarse las entregas e intentos de entrega sucesivos.
Queda claro que se deberá de ofrecer una alternativa para las entregas sucesivas, y los puntos de conveniencia son sin duda la mejor alternativa, y Amazon parece entender la situación, potenciando de inmediato la opción entre sus clientes.
Económico
Ya hemos apuntado varias veces la diferencia de impacto económico entre una entrega unitaria (un solo envío) en una dirección o domicilio, y una entrega agrupada (varios envíos) en un solo punto de recogida, como puede ser una tienda, por la que el destinatario pasa a recoger su envío.
Este motivo por si mismo es ya de suficiente importancia como para potenciarlo, pero si lo unimos al resto de variables, la fotografía ofrecida no tiene dudas, compañías como Amazon están empezando a trabajar en un modelo distinto de distribución. Y debemos de reseñar que no solo Amazon está trabajando en esta línea, varias empresas de transporte como GLS, SEUR o Nacex ya están intentando potenciar su red de parcels o puntos de conveniencia, conscientes de los nuevos tiempos para la distribución de última milla.
Artículo propiedad de Carlos Zubialde
contacto@informacionlogistica.com