Plan de tarifas de Trump afecta exportaciones de carbón y productos agrícolas de EE. UU.
Las nuevas tarifas propuestas por Trump para revitalizar la construcción naval amenazan con desestabilizar las exportaciones de carbón y productos agrícolas en EE. UU.

El reciente plan del presidente Donald Trump para revitalizar la construcción naval en Estados Unidos, mediante la imposición de tarifas a los barcos vinculados a China, está generando un impacto significativo en las exportaciones de carbón y productos agrícolas. Estas tarifas, que podrían ascender hasta un 35% del costo del carbón estadounidense, amenazan con hacer que estas exportaciones sean no competitivas en el mercado global.
De implementarse las tarifas, los exportadores de carbón advierten que podrían cesar sus envíos en un plazo de 60 días, poniendo en riesgo aproximadamente $130 mil millones en transacciones comerciales. Chris Hamilton, CEO de la Asociación del Carbón de Virginia Occidental, ha informado que las minas locales ya se están preparando para despidos debido a la acumulación de inventarios no vendidos.
Además del carbón, los agricultores estadounidenses se encuentran en una situación difícil, ya que la falta de transporte marítimo les impide exportar productos agrícolas de forma eficiente. Se estima que los costos adicionales de transporte generados por las tarifas podrían oscilar entre $372 millones y $930 millones anualmente, lo que afectaría su competitividad en el mercado internacional.
Este escenario se complica aún más para otros sectores energéticos como el petróleo y el gas natural licuado (GNL), que también enfrentan restricciones en sus exportaciones. La Asociación Americana del Petróleo ha expresado su preocupación, señalando que las tarifas podrían obstaculizar la capacidad de los Estados Unidos para exportar esos recursos.
Según datos del Censo de EE. UU., el país exportó más de $64 mil millones en productos agrícolas en 2024. Sin embargo, la incertidumbre en el costo de transporte está restringiendo a los productores en su capacidad para vender cultivos a granel como maíz, soya y trigo. La Asociación de Agricultores Americanos ha destacado que la competitividad en estos mercados a menudo se determina por centavos por bushel, y que cualquier incremento en los costos podría resultar catastrófico.
Con estas circunstancias en juego, los agricultores y exportadores de energía enfrentan un futuro incierto, a medida que se debaten acerca de cómo estas tarifas impactarán la economía de sus industrias y la disponibilidad de productos en los mercados internacionales.