El mercado de naves portacontenedor ve un aumento en la capacidad, pero las compañías evitan añadir más embarcaciones
A pesar de la incorporación de nuevas naves al mercado, las principales compañías optan por restringir su capacidad para estabilizar tarifas en descenso.

En los últimos treinta días, el mercado de las naves portacontainer ha visto la incorporación de 12 barcos que suman una capacidad total de 1.033.576 TEU. Sin embargo, las principales compañías de navegación están evitando añadir más capacidad al mercado, con el fin de contener la caída de las tarifas de flete. Un ejemplo de esta estrategia es la decisión de MSC de retirar sus servicios del Pacífico y redirigir sus barcos más grandes hacia rutas en África.
Por otro lado, Ocean Alliance ha postergado el lanzamiento de su nuevo plan de servicios entre Asia y Europa del Norte, que estaba programado para marzo. Similarmente, Premier Alliance también ha decidido posponer su nuevo esquema de rutas en el Pacífico, anteriormente programado para mayo.
La situación se complica aún más con la atención del sector marítimo enfocada en los aranceles que ha anunciado la administración Trump y las tensiones militares en Medio Oriente y Ucrania, aspectos que podrían influir en las operaciones y en la demanda del mercado.
En términos de congestión portuaria, se estima que actualmente representa el 9,1% de la flota total, lo que equivale a una capacidad de 2,87 millones de TEU. Además, la flota inactiva ha tenido un ligero aumento, alcanzando un total de 84.164 TEU distribuidos en 41 barcos. A pesar de la llegada de nuevas naves al mercado, no se ha registrado la retirada de ninguna, lo que resalta la complejidad del actual panorama logístico.