Oposición de la industria marítima en Seattle a nuevo plan residencial cerca del puerto
El Concejo Municipal de Seattle aprueba un polémico desarrollo residencial que enfrenta la resistencia de la industria marítima y genera inquietudes sobre el futuro del puerto.

Las partes interesadas de la industria marítima en Seattle han expresado su férrea oposición a la aprobación por parte del Concejo Municipal de un controvertido plan para el desarrollo residencial cerca del puerto y del distrito industrial. La ley 120933, que fue aprobada el martes por un voto de 6-3 durante una reunión repleta, permite la construcción de 990 apartamentos en el vecindario Sodo, zona que se encuentra próxima al T-Mobile Park, hogar de los Seattle Mariners de la Major League Baseball. Los defensores del proyecto ven en él una respuesta necesaria a la escasez de vivienda y una oportunidad para establecer una base de manufactura artesanal en un área que ha experimentado un aumento en la violencia.
No obstante, los opositores argumentan que esta construcción llevará el desarrollo residencial a la puerta del puerto, lo que provocará quejas de los residentes sobre el ruido y la actividad, que a largo plazo erosionarían la industria de la zona. También sostienen que el desarrollo interferirá con la movilidad de carga, esencial para el buen funcionamiento del puerto. "Hay miles de conductores que atienden el puerto de Seattle y ferrocarriles cada semana, muchos de los cuales dependen de la fluidez de nuestros corredores pesados y las calles circundantes," afirmó Curt Nuccitelli, presidente y propietario de Spirit Transport Systems, en una publicación de LinkedIn.
Los opositores también señalan que la votación socava un acuerdo de 2023 entre el puerto y el Concejo Municipal que protege los intereses comerciales marítimos y permite un desarrollo residencial limitado sin necesidad de cambio de zonificación. En ese sentido, la oficina del alcalde Bruce Harrell había indicado entonces que el consejo podría reconsiderar la propuesta.
El Puerto de Seattle ha manifestado su decepción ante la decisión del Concejo Municipal, afirmando que afectará las operaciones marítimas e industriales de la ciudad, pondrá en riesgo miles de empleos sindicales y perjudicará la competitividad económica de la región en el comercio. En su declaración publicada en el sitio web del puerto, se sostiene que "esto nos empuja por una resbaladiza pendiente de invasión en terrenos industriales. Es una pérdida para el público que pagará en el futuro con recursos, oportunidades perdidas y desasosiego".
La propiedad al sur del estadio de béisbol pertenece al multimillonario Chris Hansen, quien desea construir un arena de baloncesto en un intento por traer de vuelta a Seattle un equipo de la NBA. "El mayor ganador hoy es un desarrollador millonario de fuera del estado, que hace más de una década apostó a que podría comprar terrenos industriales a bajo precio y lograr que el concejo municipal aumentara millones en el valor de su propiedad solo cambiando la zonificación," se agrega en la declaración.
La carta fue firmada por el puerto y la Alianza de Puertos del Noroeste, que incluye el Puerto de Tacoma, y en la que se advierte que el proyecto podría violar ciertas leyes de revisión ambiental. La alianza aún está considerando sus opciones legales respecto a este asunto.