Comercio internacional

Qué es la plataforma SIMPLE

Así es como se conoce a la plataforma que integrará la información de la cadena de suministro en España, y que tiene como objetivo garantizar y asegurar la interoperabilidad entre los distintos tipos de transporte.

Eso de comprar barato en China se puede terminar

Es la consecuencia que puede suceder si sale adelante el impuesto que la ONU quiere imponer al transporte marítimo a nivel mundial. Cierto es también que muchas de las compras que se realizan en los portales chinos como Aliexpress por ejemplo, terminan viajando a España vía aérea, pero según las cif

El «lío» que tienen en Correos

La llegada de Pedro Saura a la presidencia de Correos, está destapando muchos de los problemas que, además de ser evidentes, eran conocidos y denunciados por sindicatos, clientes y otros actores del propio sector del transporte.

La carta de porte digital en España, aplazada para el 2026

En el mes de febrero se presentó de nuevo en el congreso el proyecto de Ley de Movilidad, en cuya disposición transitoria séptima, apartado 1, se indicaba la obligación de exigir un documento de control administrativo para la realización de transporte público de mercancías, y que este fuera necesari

Los recargos de las navieras, son ya una realidad

Como ya se podía suponer, los recargos que las navieras añadirán a sus filetes por la crisis del Mar Rojo, ya son una realidad. Los nervios empiezan a estar presente en las mesas de los directores logísticos, que buscan en las transitarias y navieras, información con la que poder trabajar cara al nu

Reducción de los ingresos para UPS

La reducción de la actividad económica, no es solo cuestión de España o Europa, en otros mercados como el de Estados Unidos, la coyuntura está haciendo que la previsión de ingresos sea inferior a la estimada, como le está ocurriendo a la empresa de transporte UPS.

Correos sigue perdiendo terreno en la paquetería

La tendencia a la baja de la cuota de mercado que tiene Correos en la paquetería, sigue su camino, y es qué, el operador postal público lleva ya tiempo perdiendo terreno frente a las empresas privadas, y más en concreto frente a SEUR, que es quien gana la cuota de mercado que está perdiendo Correos.