
Que algo sea barato o caro, depende siempre desde donde abordemos ese precio; si somos el que hace la venta, el precio, siempre, nos parecerá barato, pero si lo compramos, siempre será un precio caro.

El dicho popular afirma, que algo que comienza mal, suele terminar mal. Y este es el camino que lleva lo que han venido a llamar como "Tasa Amazon", y que, realmente, no tiene nada que ver con la compañía estadounidense.

Era cuestión de tiempo que Amazon superara a todos sus rivales, hasta llegar a ser uno de los principales operadores de paquetería en Estados Unidos. Durante el último Prime Day, el volumen de envíos gestionado ha hecho que Amazon supere a empresas como UPS o Fedex, situándose como el segundo operad

La reducción de la actividad económica, no es solo cuestión de España o Europa, en otros mercados como el de Estados Unidos, la coyuntura está haciendo que la previsión de ingresos sea inferior a la estimada, como le está ocurriendo a la empresa de transporte UPS.

La tendencia a la baja de la cuota de mercado que tiene Correos en la paquetería, sigue su camino, y es qué, el operador postal público lleva ya tiempo perdiendo terreno frente a las empresas privadas, y más en concreto frente a SEUR, que es quien gana la cuota de mercado que está perdiendo Correos.

La compañía logística Boyacá se convirtió en octubre en el proveedor de más de 4.000 puntos de entrega y recogida en España peninsular para los clientes de Wallapop. Un mes después de la puesta en marcha de este servicio son cientos los usuarios que, a través de redes sociales, han publicado sus que

Las cadenas de suministro desempeñan un papel fundamental en la economía global al garantizar el flujo eficiente de productos y servicios desde su origen hasta su destino final. Sin embargo, en la actualidad, nos enfrentamos a una serie de desafíos que han tensionado estas cadenas como nunca antes.

Los datos y la realidad, parecen transitar por dos carriles distintos, una vez más en el transporte. La desaceleración económica es más que evidente, con una reducción de la actividad muy palpable durante el año, y más acusado después del verano. Pero, por otro lado, los precios, según varios estudi

Hace pocos días, publicábamos en informacionlogistica.com la noticia que Amazon, quedaba exenta del pago del TREC, la tasa que el Ayuntamiento de Barcelona aprobó a primeros del 2023, por el cual se graba con una tasa a las empresas postales que realizan entregas de envíos de e-commerce en la ciudad

La combinación de los factores produce situaciones a las que diariamente debe de enfrentar el sector del transporte y la logística. Dentro de las preocupaciones que asolan a todas las empresas, encontraremos las propias del sector, mezcladas con otras, impuestas y condicionadas, por la situación eco

Y es que, la situación no parece invitar a muchas alegrías, los indicadores económicos siguen su tendencia a la baja, con reducción de la actividad económica de forma muy notable.

Como si fuéramos viejos amigos, los tender y yo hemos vuelto a cruzar nuestros caminos profesionales, con mayor interés por su parte, comparando con mi bajo entusiasmo.

La principal naviera mundial es la elegida por parte de Renfe para "aliarse", aunque en el fondo, tiene más guisos de ser una venta a plazos de Renfe Mercancías.

Hasta ahora, las especulaciones eran que Amazon ofrecería servicios de Supply Chain a terceros clientes que no fueran usuarios de su marketplace. En su momento se habló y escribió mucho, es para recordar que algunos vaticinaron el final de muchas empresas logísticas, llegaba el apocalipsis para ella

Durante el mes de agosto del 2023, varios medios de comunicación (hasta 3 medios sectoriales distintos) se hacían eco de la noticia de la integración y absorción en la estructura accionarial de SEUR por parte de Geopost, así como la puesta en marcha de una unificación de las demonizaciones de las ma

https://informacionlogistica.com/y-cuanto-consume-un-barco/

La empresa cubre tres líneas de negocio principales: almacenamiento, transporte y puntos de conveniencia (su red en España se compone por más de 4.00 puntos). Así mismo, Celeritas ofrece transporte tanto a nivel nacional como internacional y se sitúa en el noveno puesto de nuestro top

Muchas son las publicaciones que abordan el problema del transporte, y un número de las mismas terminan por decir que el tren es “la solución” al problema al que se enfrenta el transporte en Europa.

Hace más de una década y media que el ecommerce aterrizó en España, es verdad que en los primeros años de forma tímida, pero con un despegue imparable, sobre todo a partir del año 2015 hasta la actualidad.

El sector del transporte y la logística desempeña un papel fundamental en la economía española, no solo por su papel de prestador de servicios básicos para el engranaje de la economía, sino también por lo que la propia actividad, generando un significativo impacto en el PIB. Con un volumen de negoci

Con las informaciones que se han publicado sobre las navieras, puede parecer que todas ellas ganan mucho dinero, lo cual es real en cierto modo, pero como en los órdenes, existen entre las navieras también ricos y pobres. La caída de los ingresos que están teniendo durante este ciclo económico, está

En la actualidad, la industria del comercio electrónico está experimentando un crecimiento exponencial en todo el mundo. El auge de las plataformas de e-commerce ha revolucionado la forma en que los consumidores realizamos las compras, brindando comodidad y acceso a una amplia variedad de productos

Si tomamos como referencia el último Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre el sector postal y el comercio electrónico, relativo a la última mitad del año 2022, Correos ha registrado el 34% del reparto de paquetería con origen en las ventas online, inc

Actualmente, en España operan varias redes de paleteria desde hace ya varios años; redes como Palettways (la más veterana), Pallex o Palibex conviven con empresas como Carreras, XPO, u Ontime, que también ofrecen este tipo de servicios "express" para mercancía exclusivamente paletizada.

El fiasco de los servicios de transporte aéreo parece que no pasa factura a Correos, y siguen queriendo apostar fuerte por el transporte aéreo, y es que lo consideran que es una vía estratégica y prioritaria.

De forma histórica, dentro del transporte terrestre, las compañías han preferido poner el foco en el transporte internacional. Las rutas de larga distancia, acumular kilómetros, era sinónimo de facturación, ojo, que no siempre de margen (ganar dinero).

No puede ser de otra forma, la inestabilidad económica mundial también pasa factura al sector del transporte en Europa, con un crecimiento muy inferior al de años precedentes. No estaríamos hablando de un brusco frenazo, más bien de una desaceleración progresiva, con unas palancas muy definidas.

En pocos años hemos pasado de vivir y trabajar en entornos de cierta calma, donde las incertidumbres que se presentaban estaban muy localizadas, a un escenario interconectado, donde cualquier situación de incertidumbre, contagia de forma automática a toda la cadena de suministro, y en un tiempo reco

El periodo 2020-2022, donde encadenamos primero una crisis sanitaria por el Covid19, y después una guerra por la invasión de Rusia a Ucrania, puso de manifiesto que lo que se entendía antes como cadena de suministro “segura”, era ya algo del pasado.

Las tarifas de transporte terrestre de mercancías en Europa, siguen bajando durante el año 2023, tal y como se informa desde IRU. En concreto, las tarifas de los servicios fijos y habituales han caído 2.8 puntos, mientras los de los precios spot lo han hecho en 7.5 puntos respecto al trimestre anter