
Como ya se suponía (solo debemos de escuchar a las empresas del sector del transporte) se confirma, y es que el volumen de trabajo del sector del transporte de mercancías por carretera se ralentizó, y mucho durante el 2022.

El sector primario en España está en pie de guerra, tomando el relevo de lo que han hecho en otros países de Europa, solo que en España, los que pagan la "factura" no son los mismos que en Francia, por ejemplo, aunque algunos, como los transportistas, les ha tocado el gordo de ambos países.

Y es que Correos y las ofertas que presentan a los grandes clientes, es una queja con lo que en el sector del transporte se convive desde hace décadas. También es cierto que los recursos ante estamentos como Competencia, no han sido muy numerosas, pero como el verano, vuelven otra vez.

Era una noticia que ya se esperaba, y que no sorprende a casi nadie, sobre todo por las declaraciones que estaba realizando Manel Hernández, presidente de Plataforma, en las redes sociales desde hace días.

Las protestas que se están sucediendo en Francia está teniendo efectos colaterales sobre otros actores, completamente involuntarios, pero víctimas o rehenes de la situación, como lo son los transportistas, y en especial, los españoles.

Todos somos conscientes que cuando un alimento se ha descongelado no debería volver a congelarse.

El año 2024 quedará posiblemente en la mente del sector del transporte, como el año donde se aplicaron de forma generalizada los peajes para forzar la "sostenibilidad". El último (que seguro no lo será), es Hungría, que desde el 01/01/2024 ha cambiado sus peajes, con el objetivo de penalizar a los c

Ciertamente, sorprende algunas afirmaciones que se pueden escuchar dentro del sector del transporte sobre la "positiva" evolución del cobro de los servicios de transporte, y es que en el año 2023, la media se situó en 69 días.

Parece que el negocio logístico está falto de mano de obra en todos los ámbitos de la empresa. No faltan únicamente conductores, ni operativos de tráfico, operaciones o tecnología, según parece desprenderse de varios estudios sobre el mercado laboral, también hacen falta directivos logísticos.

Así lo anuncio hace unos días la compañía, en un doble cambio de las direcciones para Europa y America. En concreto, Mike Parra, actual CEO de las Américas, asumirá el cargo de CEO de DHL Express Europa a partir del 1 de enero de 2024 e instalará su base en Madrid, mientras que Andrew Williams, actu

Y es que lo que se llama OOH (out of home) o entrega en un punto distinto del domicilio del cliente, es fundamental para poder gestionar una importante carga de envíos, sobre todo en épocas de Peak Season como el Black Friday, Navidades o momentos puntuales y estacionales.

España se está convirtiendo en el basurero de otros países de Europa, concretamente, de Francia, tal y como se ha conocido después de una investigación de varios medios de comunicación, que han llegado a determinar que el 30% de los camiones que llegan a España por la frontera de Irún (Gipuzkoa), t

No es la primera vez que se escuche tal sentencia, y es que la diferencia entre empresas y sus servicios, se aprecia en su totalidad en los momentos en los que no todo sale como debería.

Satisfacción en el sector del transporte después de que el Tribunal Supremo confirmará la anulación de la primera ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Barcelona. El Supremo dice que no da lugar a los recursos interpuestos y confirma la sentencia del TSJC, anulando definitivamente la pri

Cuando un nuevo año asoma ya por la puerta, es lógico que todas las empresas y sectores haga tanto un balance del año que se cierra, y buscan conocer cuáles serán los retos y oportunidades que se abren para el nuevo curso.

El 2024 viene con fuerza, los costes asociados a la actividad del transporte suben de forma considerable, como el combustible (por la eliminación de la ayuda al gasóleo profesional a partir del 01/01-2024), o la subida de los peajes.

El transporte no es ajeno a la falta de mano de obra que sufren los sectores expuestos a labores "manuales", no solo en España, sino a escala mundial.

Es una realidad, por el momento, que la mayoría de transportistas sienten una real desafección en la apuesta por el camión eléctrico, aunque la mitad de ellos piensan que la sostenibilidad es una cuestión prioritaria.

La DGT ha decidido no esperar a que la decisión sea tomada en el Consejo de Ministros, y aprueba la legalización de la circulación de los "duotrailers" por las carreteras españolas. La decisión debería de estar acompañada por la aprobación por parte del gobierno del aumento de masas y dimensiones pa

Se terminó el gasóleo profesional, las ayudas y subvenciones para el transporte, que era uno de los acuerdos tomados por el Gobierno de España con el sector durante la última huelga de transporte, pasará a mejor vida

Puede ser que cuando todo el mundo da algo por supuesto, salta la sorpresa, y en un giro de los acontecimientos, el escenario cambia completamente. La venta de la compañía de transporte alemana DB Schenker, esa en boca de todos desde hace ya muchos meses, podemos decir que algún año también.

Como si fuera el cuento del lobo, las fechas llegan, y a partir del próximo mes de enero del 2024, con la entrada de la regulación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), en algunas ciudades seremos espectadores de situaciones realmente complicadas para sectores como el del transporte, que no podrán

Era cuestión de tiempo que Amazon superara a todos sus rivales, hasta llegar a ser uno de los principales operadores de paquetería en Estados Unidos. Durante el último Prime Day, el volumen de envíos gestionado ha hecho que Amazon supere a empresas como UPS o Fedex, situándose como el segundo operad

Desde hace ya años, la preocupación por la seguridad en el transporte está siendo una constante, tanto en el transporte terrestre en España como en Europa. La demanda de zonas de descanso y parking vigilados y seguros, es una cuestión que está de forma recurrente encima de la mesa.

La reducción de la actividad económica, no es solo cuestión de España o Europa, en otros mercados como el de Estados Unidos, la coyuntura está haciendo que la previsión de ingresos sea inferior a la estimada, como le está ocurriendo a la empresa de transporte UPS.

Y fue una de las peticiones más rotundas que se llevaron en las negociaciones de las últimas huelgas de transportistas, la eliminación de los tiempos de espera en las operativas de carga y descarga.

Las cifras parece que van dando la razón, y es que la ralentización económica tanto de España como el conjunto de la Unión Europea es patente, los volúmenes de todos los recorridos de transporte terrestre en el tercer trimestre del 2023 se han cerrado a la baja.

El movimiento en pro de la sostenibilidad, dentro de las distintas acciones que se plantea, encontraremos el establecimiento de un peaje para los vehículos que más contaminen, y algunos países ya se están aplicando en ello, como es el caso de Dinamarca.

Con una demanda que cae semana tras semana, con un consumo retraído después del verano, sumando a una inflación alta y unos tipos de interés altos, que dejan menos margen de maniobra tanto a familias como a empresas, que los precios del transporte terrestre en Europa estén bajando, es la consecuenci

El futuro de la electrificación del transporte está escrito, pese a que parece que es un tema que parece quedar "muy lejos". La Eurocámara lo tiene claro, conociendo que los vehículos pesados son los responsables del 25% del total de emisiones de gases de efecto invernadero que genera el transporte