
Durante el mes de octubre hemos visto aumentar, otra vez, el plazo del pago de los servicios de transporte, en este caso hasta los 70 días de media, frente a los 65 días que arrojo el estudio que realiza el Observatorio permanente de la morosidad, elaborado mensualmente por Fenadismer en colaboració

Los datos y la realidad, parecen transitar por dos carriles distintos, una vez más en el transporte. La desaceleración económica es más que evidente, con una reducción de la actividad muy palpable durante el año, y más acusado después del verano. Pero, por otro lado, los precios, según varios estudi

El 2024, mes de septiembre, es la fecha límite para la implantación obligatoria del CMR electrónico. El e-CMR viene a sustituir al mismo documento, trasladando desde el entorno físico al digital, generando además una intercomunicación mayor entre los actores de la transacción, así como una comunicac

En el mes de agosto, el pago a los transportistas por los servicios prestados, se mantuvo en los 70 días de media, sin que suponga variación con respecto al mes de julio.

La actual situación económica de ralentización que se constata, y así lo demuestran tanto las cifras de negocios como las previsiones de distintas fuentes, está teniendo un claro impacto sobre el mercado del transporte terrestre en Europa, donde los precios spot (precios puntuales para un servicio u

El sector del transporte de mercancías por carretera se muestra con "cierta cautela" ante la cesión publicada por la Unión Europea ante la petición de España, para dejar en suspensión el pago por uso en las carreteras como las autovías.

Polémica por las palabras del presidente de Hostelería de España, el señor Jose Luis Yzuel, esta semana, que decía que “toda la vida hemos hecho media jornada, de 12 a 12″, me han hecho reflexionar, y por deformación profesional, traspasar las mismas al sector del transporte y la logística.

La nueva integración unifica la gestión del transporte terrestre y transporte aéreo en una misma herramienta
Integración informática con agencias internacionales como FedEx, DHL Express, TNT o UPS.
Tookane, el software de logística líder en soluciones de gestión de transporte y que pertenece

Aun cuando todavía retumban las protestas de un buen número de empresas, que han sido multadas por el Ministerio de Transporte por pagar a sus proveedores de transporte fuera de la actual ley de plazos en España (60 días desde la realización del servicio), la Unión Europea quiere dar otra vuelta de

La situación de interinidad del Gobierno de España, afecta al día a día de muchos sectores, y por desgracia, el del transporte no es una excepción. Desde parte del transporte se está intentando presionar al gobierno provisional para que este anule de facto el recorte de las ayudas al gasóleo que se

Según se desprende de los datos, el índice europeo de tarifas de transporte por carretera, siguen a la baja en el segundo trimestre del 2023. Detrás de esta bajada de tarifas encontramos una menor demanda de transporte de mercancías por carretera, fruto de la ralentización que está sufriendo la econ

Tener una correcta gestión de los costes es fundamental para cualquier empresa, más todavía en tiempos como los actuales, donde los cambios que se producen tienen un impacto inmediato, sea en el consumo, en los costes o en los márgenes.

Desde el 28/08/2023 es obligatorio que los nuevos camiones que se matriculen en Europa, cuente con el "tacógrafo inteligente", el de segunda generación y que es obligatorio para todos los vehículos en Europa, en cumplimiento del Paquete de Movilidad.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha aprobado la transferencia de 110 millones de euros de los fondos europeos de recuperación a las CCAA para impulsar la modernización de empresas privadas (autónomos y pymes) del sector del transporte de viajeros y de mercancías por ca

Parece que sí, que la alegría de haber bajado el plazo en el pago por los servicios de transporte contratados, se ve truncado a la luz de los datos que refleja el observatorio permanente de la morosidad y pagos en el sector del transporte por carretera que elabora mes a mes Fenadismer.

Para quien no esté familiarizado con el transporte por carretera, el concepto "kilómetros en vacío" puede resultarles completamente desconocido, pero podemos garantizar que es un problema de gran calibre no solo para las empresas de transporte, sino para toda la sociedad en su conjunto

Sin duda, está claro que el sector del transporte, en su conjunto, tiene por delante un tiempo de movimientos en compras y concentraciones empresariales. Algunas compañías, como las navieras, ya han iniciado una verticalización de su servicio, mientras otras compañías intentan ganar "músculo" median

Así es, la "nueva" directiva europea de pesos y dimensiones sigue dando libertad a cada país para aumentar, reducir o modificar las toneladas permitidas para un vehículo pesado de transporte terrestre.

Está en boca de todo el mundo, la electrificación de los vehículos para el 2030 es objetivo prioritario. Y el transporte está como no, en el punto de mira, aún y cuando todavía no hay ni pruebas fiables, ni tampoco una red de puntos de recarga suficientes, por mucho que la unión europea este empujan

Algunos se pueden llegar a preguntar el motivo por el cual diversas empresas de capital riesgo están entrando en el sector del transporte por carretera, adquiriendo empresas flotistas, con remolques especializados en transporte de mercancía refrigerada. Uno de los motivos es que la principal mercanc

Con los datos en la mano, concretamente los que ha publicado el Observatorio de Transportes a primeros de julio, se constata que el número de empresas que se dedican al transporte se ha reducido. La flota de camiones que se dedica al transporte, se ha reducido también, aunque en menor número que el

Muchas son las publicaciones que abordan el problema del transporte, y un número de las mismas terminan por decir que el tren es “la solución” al problema al que se enfrenta el transporte en Europa.

Fuerte bajada de los plazos de pago de los servicios de transporte en el mes de junio del 2023, situándose en los 66 días, uno de los más bajos desde que Fenadismer realiza este control por medio de su Observatorio , aunque todavía ese plazo quedaría fuera del cumplimiento de la ley.

Y no estoy hablando solo de sensaciones o sentimientos, basta con leer los programas electorales de los distintos partidos políticos con los que se presentan a las elecciones generales del 23 de julio, para comprobar que, efectivamente, "pasan" y mucho del transporte.

Es habitual que los datos y las percepciones no sean coincidentes, y en sectores tan sensibles como el transporte, estamos ante una conversación habitual. No es la primera vez que desde informacionlogistica.com declaramos la ralentización que se está observando tanto en el transporte terrestre, así

El sector del transporte y la logística desempeña un papel fundamental en la economía española, no solo por su papel de prestador de servicios básicos para el engranaje de la economía, sino también por lo que la propia actividad, generando un significativo impacto en el PIB. Con un volumen de negoci

La Startup española ha cerrado primer semestre del 2023 con un espectacular crecimiento, acumulando más de 100 nuevos clientes en su cartera, que supone un crecimiento mensual de ingresos por actividad del 51%

No sé si te has dado cuenta, pero en las últimas semanas los lobbys que tienen intereses en las infraestructuras viarias (autovías, sobre todo), están lanzando mensajes cada vez más claros y nítidos: tendremos que pagar por circular en una autovía.

El nuevo Gobierno de España, resultado de las elecciones de Julio, tendrá mucha tarea por hacer, y el sector del transporte se va adelantando en algunas de las iniciativas que opina, deben de ser abordadas con máxima celeridad. Cuestiones como la falta de conductores, la seguridad en el transporte o

Cuando se trata de transporte de mercancías terrestres, tanto a nivel nacional como internacional, es fundamental entender las responsabilidades y coberturas de seguro en caso de siniestros. Ya sea en España, regido por el convenio LOTT (Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres), o en el ámbi