Amazón y las empresas de transporte ¿Pastilla azul o roja?
"Toma la píldora azul: el cuento termina, despiertas en tu cama y creerás lo que quieras creer. Toma la píldora roja: permaneces en el país de las maravillas y te mostraré qué tan profundo llega el agujero del conejo. Recuerda, todo lo que estoy ofreciendo es la verdad, nada más."

La pastilla azul
La pastilla roja
¿Y que nos depara el futuro?
Hay bastantes voces dentro del transporte que claman por el poco "prestigio" que tienen las empresas de transporte como parte fundamental de la economía; es verdad que una parte de culpa la tiene el propio sector ya que en los años de "crisis" el objetivo era generar volumen a toda costa,y algunos se han olvidaron de la calidad y el valor adicional que el transporte tiene. Ahora se considera al transporte como una cosa "accesoria" cuando no es así, tengamos en cuenta el acertado mensaje de que "Sin paquetería no existiría el ecommerce".
Algunas de las compañías comienza a reducir su dependencia de los "grandes" del ecommerce, el mensaje actual que viene encaminado a la idea de que hay que subir precios para lograr hacer rentable el modelo porque el sector transporte está totalmente sobredimensionado. Muchas directivos de empresas de transporte manifiestan que las compañías han traspasado la "linea roja" de los precios, y se encuentran que o suben precios o no pueden aguantar el modelo actual donde la calidad de servicio es muy alta.
Recientemente, Francisco Miranda de la patronal UNO decía que "La situación del sector es de auténtica revolución, tenemos 800.000 trabajadores y somos el 5% del PIB. En 2016, el 55% de los ingresos de la logística venían del ecommerce cuando en 2012 hablábamos de cifras inferiores al 20%. En el 2017, 2 de cada 3 empleados de nuestras compañías estarán dedicados al comercio electrónico".
Aunque Amazon ha sido uno de los motores del sector, la economía española esta en fase de crecimiento, los envíos B2B comienzan a tener otra vez pulso, y muchas compañías vuelven la cabeza hacia lo que son sus nichos de mercado tradicionales. Este cambio lo podemos ver de forma muy notoria en la política de SEUR en limitar el peso de los envíos de Amazón y la búsqueda de nuevos clientes no solo del segmento B2B sino sobre todo del segmento ecommerce.
¿Y Amazon?
Ellos parece que no tienen problemas, han logrado lo que dicen encontrar su partner ideal: CORREOS!
Efectivamente, es verdad que en España no hay ninguna red tan amplia como la que tiene correos, desde ese punto de vista es un gran avance para ambos, pero automáticamente me saltan algunas preguntas:
1-¿Por que "solo" aguanta correos el tirón de Amazón?
2-¿Quien deja a quien, Amazón al transporte o viceversa?
3-¿Si para el transporte el negocio de Amazón es una ruina, no lo será para Correos?
4-¿Y si correos pierde dinero con esto ( Correos express vamos ), quien lo paga?
5-¿Correos express hará una contabilidad separada para saber el estado de sus cuentas?
6-¿Actualizaran la web de transparencia de correos?
El que quiera contestarlas ya sabe que dispone aquí mismo un foro, yo encantado de que me lo clarifiquen!
Artículo propiedad