EE. UU. y China acuerdan una suspensión parcial de la guerra comercial por 90 días, reduciendo tarifas y aumentando capacidad en transporte aéreo
Estados Unidos y China pactan una pausa en su guerra comercial, lo que impulsa el transporte aéreo y genera expectativas de mayor actividad en el mercado.

Tras una semana de negociaciones, Estados Unidos y China acordaron una suspensión parcial de 90 días en la guerra comercial, lo que ha reducido significativamente las tarifas arancelarias entre ambos países. Desde el 2 de abril, las tarifas, que superaban el 125% en las importaciones, se mantienen ahora en un 10% para ambos lados, con un 30% para EE. UU. y un 10% para China en ciertas importaciones. Además, la tarifa aplicable a los envíos de menor valor, conocidos como de minimis, se redujo, pasando del 120% a una cuota fija de 54 dólares o, en algunos casos, 100 dólares, tras eliminarse el umbral de 800 dólares el 2 de mayo.
Este acuerdo ha generado expectativas de aumento en los volúmenes y en la capacidad del transporte aéreo de mercancías. Según datos de TAC Index, en las últimas 24 horas la capacidad del transporte transpacífico entre Asia-Pacífico y Norteamérica creció un 26% respecto a la semana anterior, con un incremento del 40% en la capacidad de aviones de fuselaje ancho. Este crecimiento sugiere que las empresas están acelerando la salida de productos desde China hacia EE. UU. antes de que finalice la suspensión, aprovechando las condiciones favorables para potenciar sus envíos.
A pesar de la mayor demanda observada en marzo, la industria de carga aérea reporta inventarios bien abastecidos, lo que indica que este impulso podría ser temporal. Sin embargo, las tasas de flete aéreo muestran signos de recuperación tras una reciente caída, reflejando una mayor capacidad y un aumento en los volúmenes transportados. Los proveedores consideran que esta tendencia continuará en los próximos días a medida que se restablecen las operaciones y la confianza en el mercado.
Por otra parte, se ha informado que las tarifas para envíos de menor valor desde China y Hong Kong, tras eliminarse el umbral de 800 dólares, han bajado del 120% a un pago fijo de 54 dólares o aproximadamente un 54%. La modificación en las tarifas y la reducción en los requisitos aduaneros buscan evitar una posible disminución en los volúmenes y una sobrecapacidad en el mercado, que podría afectar la estabilidad de la industria en medio de las negociaciones. La expectativa es que, durante estos 90 días, las partes mantengan el diálogo para alcanzar acuerdos más duraderos, con el presidente de EE. UU., Donald Trump, indicando que es poco probable que las tarifas vuelvan a niveles elevados y señalando que, aunque no descarta aumentos sustanciales, estos no serán inmediatos.