Hylane recibe tres camiones Iveco S-eWay Fuel Cell en el marco del proyecto europeo H2Haul para transporte pesado de hidrógeno
Hylane impulsa la movilidad sostenible con camiones de hidrógeno, reforzando la innovación en transporte pesado a través del proyecto europeo H2Haul.

El 21 de mayo de 2025, la empresa alemana Hylane, especializada en el alquiler de vehículos industriales eléctricos, recibió tres camiones Iveco S-Way Fuel Cell en su planta de Ulm. La entrega fue realizada por Christian Sulser, CEO de Iveco Magirus, a Sara Schiffer, directora general de Hylane. Estos vehículos, que son tractores de carretera, forman parte de un lote producido en pequeña serie dentro del proyecto europeo H2Haul, financiado por la Clean Hydrogen Partnership, con el objetivo de demostrar la viabilidad y fiabilidad del transporte pesado con hidrógeno en condiciones operativas reales.
Los camiones equipados con celdas de combustible alimentadas por hidrógeno cuentan con una autonomía de hasta 800 km y un tiempo de recarga de solo 20 minutos. Su sistema de propulsión presenta una potencia total superior a 400 kW, combinando un motor eléctrico de 400 kW con dos baterías eléctricas. Los tanques, con capacidad para 70 kg de hidrógeno a una presión de 700 bar, aseguran un rendimiento óptimo para vehículos con un peso total de 44 toneladas a plena carga.
La colaboración entre Hylane e Iveco no se limita a la entrega de los vehículos, sino que también abarca servicios postventa y mantenimiento. Los clientes de Hylane podrán realizar intervenciones de reparación y mantenimiento en talleres certificados de la red de Iveco. Además, Bosch juega un papel clave como colaborador tecnológico en el proyecto, suministrando el módulo de celdas de combustible, motores eléctricos, componentes electrónicos y sistemas de almacenamiento de hidrógeno.
Hylane ofrece un modelo de alquiler basado en el consumo, que permite a las empresas adoptar vehículos de cero emisiones sin necesidad de realizar inversiones iniciales elevadas. Paralelamente, proporciona certificados de emisiones de CO2 emitidos por Dekra, que consideran tanto el funcionamiento de los vehículos como la producción y suministro del hidrógeno. Estos certificados facilitan a las empresas la evaluación de su sostenibilidad y mejoran su reputación ambiental en la comunicación con clientes y socios.