Nigeria lanza su primera compañía marítima de contenedores totalmente nigeriana con operaciones regionales e internacionales
Nigeria adquiere independencia en transporte marítimo con su primera línea de contenedores totalmente nigeriana, impulsando conexiones regionales e internacionales.

En julio de 2025, Nigeria dio un paso histórico al romper el monopolio del transporte marítimo de contenedores dominado por compañías extranjeras con el lanzamiento de Clarion Shipping West Africa (CSWA), la primera compañía de línea totalmente nigeriana. La operación inaugural se realizó con una sola nave, denominada Ocean Dragon, un pequeño portacontenedores con capacidad de 349 TEU y equipamiento para 80 contenedores refrigerados. Aunque sus dimensiones son modestas, la nave cumple la función de feeder, conectando principalmente puertos nacionales y regionales.
Tras un viaje de 60 días desde Qingdao, China, marcado por una avería en Malasia que fue rápidamente resuelta, Ocean Dragon llegó el 2 de julio de 2025 al puerto de Tin Can Island, en Lagos, transportando más de 350 TEU. La llegada de esta embarcación fue recibida con interés por parte de inversores, autoridades y analistas, quienes destacaron el potencial impacto en la reducción de costes logísticos, la aceleración de las conexiones portuarias en Nigeria y un impulso al empleo marítimo local. Además, se espera que esta iniciativa apoye el crecimiento de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA).
Clarion Shipping, fundada en 2006 como una empresa familiar especializada en logística y servicios marítimos en Lagos, reforzó su estructura en 2024 mediante una exhaustiva evaluación de mercado, que culminó con la adquisición de Ocean Dragon, construida en China en 2014. La nave, con 99 metros de longitud, opera actualmente con una tripulación mayoritariamente nigeriana de 16 marinos y servirá rutas nacionales desde Lagos hacia Lekki —una conexión rápida de 12 horas— y rutas más largas de 48 horas a Onne, Port Harcourt y Calabar, ofreciendo alternativas eficaces al transporte por carretera congestionado.
Asimismo, la compañía tiene planificado un servicio internacional llamado Gulf of Guinea Shuttle, que conecta Lagos con puertos como Cotonou, Lomé, Tema y Freetown, con proyecciones para ampliar su cobertura hacia Abiyán y el mercado Med de Egipto para finales de 2026. A medio plazo, se prevé la incorporación de una segunda nave con capacidad de alrededor de 1.100 TEU para operar un servicio de rotación directa entre Lagos y Qingdao, además de posibles alianzas con operadores asiáticos y una flota que podría llegar a ser de cinco barcos para 2030.
Este avance posiciona a Nigeria como un actor clave en el transporte marítimo regional, siendo la primera compañía completamente nigeriana en el sector de transporte de contenedores. Aunque no es la primera historia en la náutica del país —que cuenta con antecedentes de empresas como African Container Express Limited, Elder Dempster, Palm Line y Nigerian National Shipping Line—, el proyecto actual simboliza una apuesta por la soberanía marítima y el fortalecimiento de la economía local que podría impulsar significativamente el comercio intraafricano.